Un dispositivo eficiente y de bajo costo descompone el agua para generar combustible de hidrógeno. Fue desarrollado por investigadores de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Rice, en Houston. La plataforma combina células solares de perovskita y electrodos catalíticos que generan electricidad cuando se activan con la luz solar.
Descomponen el agua para producir combustible de hidrógeno
El privilegio de ser titular de derechos humanos
Cuando leemos o escuchamos sobre derechos humanos, por lo general pensamos que no es un tema tan relacionado con nosotros;
que tiene que ver más con países en guerra, con hambruna, con poblaciones tradicionalmente discriminadas o con desplazamientos forzados internos que, si bien nos conmueven, poco afectan nuestra cotidianidad. Sin embargo, esa idea surge justamente del entorno privilegiado en el que nos encontramos. Desde que nacemos tenemos garantizados ciertos derechos que damos por descontados y, por tanto, es muy extraña la circunstancia en la que nos tomamos un momento para reflexionar acerca de su verdadero ejercicio y de lo que significa ser titular de todos y cada uno de ellos.
22 de Mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica
La pérdida de la biodiversidad es una pérdida para la humanidad
Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,...) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo...)
Optimizar la gestión sostenible de los acuíferos
Investigadores del IGME participan en un proyecto de investigación e innovación Horizonte 2020 para mejorar la gestión de los acuíferos a través de su monitorización mediante técnicas satelitales y modelos numéricos. El Valle del Guadalentín, en Murcia, cuyo acuífero detrítico se encuentra sobreexplotado desde los años 80, y donde se ha registrado la tasa más elevada de subsidencia del terreno por extracción de agua de toda Europa (más de 10 cm de hundimiento al año) será la zona piloto del proyecto RESERVOIR (Sustainable groundwater RESources managEment by integrating eaRth observation deriVed monitoring and flOw modelIng Results).
Sectorizar el agua subterránea por criterios geológicos
La gestión de los recursos hídricos requiere de multitud de variables, de consenso entre las administraciones, mancomunidades y usuarios, de infraestructuras y de un uso adecuado, además de una pluviometría que no siempre acompaña. De hecho, la provincia se enfrenta a un enorme desafío ante un cambio climático que incide en la desertificación ante las pertinentes sequías. La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene el cometido de administrar las masas de agua superficiales y subterráneas de la provincia y la encargada de evaluar el nivel de explotación de cada zona.
Página 12 de 18