El agua es uno de los recursos necesario para el autocuidado recomendado para evitar el contagio del coronavirus. La consumimos cuando nos lavamos las manos -cada 3 horas-, y la mezclamos con otros productos con el fin de limpiar pisos y objetos que puedan generar el contagio, también está presente en lo que cocinamos, nuestro aseo personal y por supuesto en nuestro consumo. Sin embargo, en todo este proceso de prevención hemos olvidado cómo hacer uso responsable de esta sustancia. Se ha dado la orden de reconectar el servicio a quienes lo tenían suspendido y de no cortarlo bajo ningún motivo, pero poco o nada se ha dicho sobre el uso responsable de ese recurso.
Recomendaciones para el uso responsable del agua
El atrapanieblas que recoge agua en niebla poco densa
¿Qué obtienes cuando pones un cableado fino especial para la recolección de agua con una ligera niebla? La respuesta: mucha más agua de la que esperabas.
El agua salada en Marte parece ser inadecuada para la vida (tal y como la conocemos)
La superficie de Marte no es adecuada para la existencia de organismos vivos, ya que el líquido en el planeta se forma en condiciones bastante duras y no puede existir durante mucho tiempo en un estado estable. Un artículo publicado en Nature Astronomy llegó a esta conclusión sobre la base de modelar el comportamiento del agua salada marciana en las condiciones modernas. Contexto Hoy en Marte no hay ríos ni lagos: el agua se encuentra solo en forma de depósitos de hielo y una pequeña cantidad de vapor en la atmósfera.
Crean filtros que purifican el agua de efluentes urbanos
Con el fin de reducir la contaminación ambiental y lograr un mayor aprovechamiento de los recursos naturales, dos equipos de investigación desarrollaron un novedoso proyecto: se trata de un sistema de filtros que permite purificar y reutilizar el agua residual urbana. La iniciativa fue desarrollada en conjunto por el Laboratorio de Ecotoxicología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Laboratorio de Nanobiomateriales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
20 de mayo, Día Mundial de las Abejas
Dependemos de la supervivencia de las abejas
Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana.
Descubren microorganismos que extraen agua de rocas
El agua ha pasado a ser uno de los recursos más escasos del planeta. En la actualidad hay numerosas regiones que padecen la escasez del agua, sufriendo deshidratación, enfermedades y desaseo. El calentamiento global y los largos períodos de sequía también son amenazas latentes contra la distribución de agua en todas los lugares del planeta. Sin embargo, un estudio ha demostrado que algunos microorganismos son capaces de sobrevivir extrayendo agua de las rocas que colonizan.
Página 13 de 18