Hoy en día los estudios en la investigación sobre el agua son abundantes y permiten ver la evolución que ha tenido este elemento desde diversas perspectivas. No es novedad que la mayoría se centren en el estudio del agua superficial y más recientemente en el ciclo hidrológico. Sin embargo, poca ha sido la atención que ha tenido el estudio del agua subterránea. El interés es escaso si se tiene en cuenta la importancia que reviste para el equilibrio de los ecosistemas y para mantener un equilibrio favorable para todos los componentes del ambiente.
Historia
El agua subterránea como elemento de debate en la historia de México
La cultura del agua en la bética romana
Investigadores del Área de Historia Antigua de la Universidad de Cádiz (UCA) estudian la influencia del agua en el desarrollo de los municipios que constituían la Bética Romana. Para ello, estos expertos cartografiarán los restos de edificios e inscripciones que aún perduran en las antiguas ciudades romanas, gracias a un incentivo de 160.000 euros concedido por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Hoy día, es suficiente con abrir el grifo para disponer de agua en los hogares. Duchas, cisternas, fuentes públicas… todas abastecidas con agua gracias a infraestructuras que, en muchos casos, fueron diseñadas en otras épocas.
La temperatura más baja en la historia reciente de la Tierra: 89 grados bajo cero
• Se registró en la Antártida en julio de 1983.
• La media de la zona es de 66 grados bajo cero.
• La temperatura podría bajar hasta -96º C.
La presa romana de Muel, un monumento de arqueología hidráulica
La gestión integrada del agua

Más artículos...
Página 10 de 13