Años de sequía habían agotado las antiguas redes de agua del perímetro Mediterráneo. Pero con el retorno de las lluvias desde hace 5 años, el patrimonio del agua reaparece. El agua canta como los nombres de las obras en las cuales corre de nuevo: khettaras en Marruecos, foggaras en Argelia o también qanâts en Irán, las galerías drenantes subterráneas constituyen el ejemplo más característico y el más original de esta reconquista de las instalaciones ancestrales por parte de las poblaciones locales.
Historia
Las antiguas redes de agua resucitan en el Mediterráneo
Muertos por agua
En el año de 1922, un estallido en las bombas de agua de la Condesa dejó seca a la Ciudad de México. El presidente municipal, Miguel Alonzo Romero, supervisaba personalmente las reparaciones de la línea acuática que corría a lo largo de lo que hoy en día es la avenida Alfonso Reyes.
Nuestro planeta sufrió “megasequías” que duraron miles de años
Sin una gota de agua. Así estuvieron ciertas zonas de nuestro planeta durante largos períodos de tiempo, según afirman investigadores estadounidenses en un artículo que publica el último número de la revista Nature. El estudio analiza las “megasequías” que tuvieron lugar en el sudoeste de EEUU durante el Pleistoceno medio.
Ingeniosos romanos
Los agrimensores romanos usaban una groma (una cruz con plomadas en sus extremos) para trazar perpendiculares en calles y caminos. Y un chorobate de seis metros con una estrecha lámina de agua para nivelar superficies. Los ingenieros eran capaces de desecar parcelas en un río mediante postes clavados en el fondo y muros de arcilla para cimentar puentes.
Los Baños de Moctezuma, abiertos nuevamente al público
México.- Tras un largo proceso de rehabilitación integral y puesta en valor, cuya inversión rebasó los tres millones de pesos, los Baños de Moctezuma fueron inaugurados y puestos a disposición del público en una ceremonia encabezada por Alfonso de Maria y Campos, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta); Martha Delgado, secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, y Antonio del Valle, presidente del Fideicomiso Probosque de Chapultepec.
Más artículos...
Página 6 de 13