Desde el 2015, en el Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (CESOP), como parte de la Cámara de Diputados, nos hemos planteado diversas preguntas sobre una región del centro del país, que —comprende siete entidades federativas y aloja a 40 millones de habitantes—preguntas tales como: ¿Qué es la megalópolis? ¿Cuáles son sus problemáticas principales? ¿Qué paradojas presenta?.
Publicaciones
Las paradojas de la Megalópolis. Un debate a diferentes voces
BID lanza guía práctica para emprender una gestión inteligente de ciudades
Nueva guía del BID contiene más de 50 ejemplos de ciudades alrededor del mundo que han implementado soluciones inteligentes
Hoja de datos: Las legumbres y la biodiversidad
La FAO ha desarrollado una serie de hojas de datos sobre los mensajes clave del Año Internacional de las Legumbres. Estos documentos proporcionan una visión en profundidad de cómo las legumbres pueden ayudar a mejorar la salud, la nutrición, la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático.
La alimentación y la agricultura: Claves para la ejecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Fecha de publicación: 2016
Editor: FAO
Páginas: 32 p.
Número de trabajo: I5499
Agrovoc: Agricultura; Seguridad alimentaría; Desarrollo sostenible; Indicadores de desarrollo;
Presentan herramientas para delimitar, caracterizar y manejar sosteniblemente los humedales
Con el fin de dotar al personal técnico de una herramienta especializada y una guía para identificar las distintas asociaciones vegetales y de especies indicadoras de humedales, así como de un apoyo para precisar con más y mejores elementos los límites de estos ecosistemas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), elaboraron el “Catálogo de la flora y vegetación de los humedales mexicanos” y la “Guía ilustrada de campo de plantas indicadoras de humedales”.
Más artículos...
Página 2 de 35