El uso indiscriminado de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (Aines) genera problemas de salud, ya que al ser desechados terminan en la red de drenaje y desembocan en ríos, lagos y presas. Esto provoca efectos tóxicos en los organismos acuáticos que constituyen los primeros eslabones de cadenas alimenticias, advirtió la científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Marcela Galar Martínez.
Investigación y Agua
IPN identifica toxicidad en peces por residuos de fármacos
Monitoreo de agua potable en Aguascalientes
El doctor Roberto Rico Martínez, investigador de toxicología del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estimó que debido a que Aguascalientes es un estado que presenta una problemática de escasez de agua en sus acuíferos desde hace más de 15 años, resulta de gran importancia mantener en constante monitoreo los pozos, su calidad y cantidad.
Con herramientas matemáticas estudian los efectos de huracanes
Un huracán promedio puede liberar tanta energía en forma de calor que resulta difícil visualizarla sólo con referencia a cifras: unos 600 billones de watts, equivalentes a 200 veces la capacidad de generación eléctrica mundial. De modo que, cuando alguno de ellos llega a zonas costeras pobladas, sus devastadores efectos se hacen evidentes.
Factores de riesgo en caso de desastres
Charla de Nathalie Jean-Baptiste, de Alemania, sobre la vulnerabilidad social
A lo largo de la historia, los desastres y sus efectos han ocasionado innumerables pérdidas de vidas humanas y sus consecuencias han tenido un impacto social, económico y ambiental. Además, han obstaculizado el avance sostenible, particularmente de países en desarrollo.
Más artículos...
Página 10 de 114