Los cambios de temperatura en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana se deben particularmente a la pérdida de las masas de agua que en los últimos 500 años se ha registrado, señalan investigaciones del doctor Ángel Ruiz Angulo, adscrito al Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las cuales realizó con un modelo de simulación numérica para pronosticar el tiempo meteorológico: el Weather Research and Forecasting (WRF) Model.
Investigación y Agua
Cambios en el clima de la Ciudad de México se deben a la pérdida de masas de agua
Científicos de Coahuila descontaminan agua y aire con carbón sub-bituminoso
Investigadores de la Facultad de Metalurgia de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), Unidad Norte, desarrollan el proyecto Carbón sub-bituminoso alto azufre activado por electrocoagulación para su uso en adsorción de metales pesados para el tratamiento de gases de combustión, limpieza del aire y en el tratamiento de aguas para consumo humano, potables, industriales o residuales.
La cuenca lacustre del Valle de México sólo conserva el 1.33 por ciento de su extensión original
Erika López, del CCA de la UNAM, analizó el impacto de la desecación del lago para el centro del país
En el siglo XVI, la cuenca lacustre del Valle de México comprendía casi mil 500 kilómetros cuadrados, pero en razón de su desecamiento gradual —según registros— hoy sólo queda el 1.33 por ciento de la extensión original, indicó Erika Danaé López Espinoza, del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.
Energía para tratamiento de agua residual aumentará un 44 por ciento entre 2006 y 2030

Más artículos...
Página 9 de 114