
Fecha:
5 y 6 de octubre de 2017
INTRODUCCIÓN
Actualmente, la presión sobre los recursos hídricos aumenta con rapidez en diversos lugares del mundo, debido a factores como el crecimiento demográfico, la mayor demanda de energía y alimentos, cambios en la dieta relacionados con el desarrollo económico y la creciente y rápida urbanización, junto con la contaminación de las fuentes de agua y el cambio climático, factores que en su conjunto plantean retos significativos para la gestión actual y futura del agua.
Por ello, la seguridad hídrica se ha convertido, para muchos países, en un tema de seguridad nacional, así como de preocupación en el ámbito internacional. Los principales retos para alcanzar la seguridad hídrica se manifiestan en la escasez de agua, la contaminación de los cuerpos de agua, los efectos adversos de los fenómenos hidrometeorológicos extremos (sequías e inundaciones), los crecientes conflictos por el agua y el deterioro ambiental de cuencas y acuíferos.
Garantizar la seguridad hídrica es uno de los principales retos en muchas regiones del mundo, y de manera especial en los países ubicados en zonas áridas y semiáridas, confrontadas por la escasez recurrente o permanente, así como en algunas regiones sujetas a fenómenos meteorológicos tropicales que favorecen las inundaciones. Este es el caso de México, donde se tienen presentes ambos extremos hidrológicos.
En este contexto resulta importante analizar y discutir los retos relacionados con la seguridad hídrica en los ámbitos nacional e internacional, por lo que este 1er Seminario sobre Seguridad Hídrica tiene el siguiente:
OBJETIVO
Crear un espacio para la reunión de especialistas y personas interesadas (funcionarios, investigadores, académicos, estudiantes y sociedad en general) con el fin de tratar y discutir los temas relacionados con la seguridad hídrica, en los contextos nacional e internacional, ante la amenaza de tres principales riesgos: el primero, por la falta de disponibilidad de agua; el segundo, por su contaminación, y el tercero, por la presencia de fenómenos climatológicos e hidrometeorológicos extremos.
Este evento forma parte de las actividades que se realizan en el marco de la Cátedra UNESCO-IMTA: El Agua en la Sociedad del Conocimiento, establecida como un instrumento de desarrollo de capacidades mediante la transferencia y el aprovechamiento compartido de conocimientos.
Lugar
Auditorio del IMTA
Programa
Jueves 05 de octubre 2017
JUEVES 5 DE OCTUBRE |
||
Hora |
Actividades |
Responsables |
9:00 – 9:30 |
Registro de participantes |
IMTA |
9:30 – 10:00 |
Palabras de bienvenida e inauguración |
Dr. Felipe I. Arreguín Cortés |
10:00 – 11:00 |
Conferencia magistral “La sequía en el contexto internacional” |
Dr. Rodney Martínez Güingla |
11:00 – 11:15 |
Receso |
|
11:15 – 12:15 |
Panel de expertos “Beneficios de la acción/costos de la inacción por la preparación para la sequía” Moderador: Mtro. Mario López Pérez |
Ing. Artemio Coutiño Laguna Subdirector de Fomento a la Interlocución de SAGARPA |
12:15 – 12:30 |
Receso |
|
12:30 – 13:30 |
Panel de expertos “Disponibilidad de agua Moderador: Dr. Nahún H. García Villanueva |
Ing. Ramón Aguirre Díaz |
13:30 – 15:30 |
Comida |
|
15:30 – 16:30 |
Panel de expertos “Control de inundaciones” Moderador: Mtro. Raúl Saavedra Horita
|
Dr. Michel Rosengaus Moshinsky |
16:30 – 16:45 |
Receso |
|
16:45 – 17:00 |
Resumen y conclusiones del primer día |
Mtro. Mario López Pérez |
17:00 – 18:00 |
Degustación de bocadillos |
Viernes 06 de Octubre 2017
VIERNES 6 DE OCTUBRE |
||
Hora |
Actividades |
Responsables |
9:00 – 10:00 |
Panel de expertos “Agua y saneamiento” Moderadora: Dra. Maricarmen Espinosa Bouchot |
Ing. Enrique Mejía Maravilla |
10:00 – 10:15 |
Receso |
|
10:15 – 11:15 |
Conferencia magistral “Seguridad hídrica en el contexto internacional” |
Dr. Humberto Peña |
11:15 – 11:30 |
Receso |
|
11:30 – 12:30 |
Panel de expertos “Políticas públicas para la seguridad hídrica” Moderador: Mtro. Jorge A. Hidalgo Toledo |
Dr. Felipe I. Arreguín Cortés |
12:30 – 12:45 |
Receso |
|
12:45 – 13:00 |
Resumen y conclusiones del segundo día |
Mtro. Jorge A. Hidalgo Toledo |
13:00 – 13:15 |
Clausura general del evento |
Dr. Felipe I. Arreguín Cortés |
13:15 – 15:00 |
Degustación de bocadillos |