ATL

Sociedad del conocimiento Reflexiones sobre la evolución de la Era Industrial (Modernidad) a la Era del Conocimiento

Reflexiones sobre la evolución de la Era Industrial (Modernidad) a la Era del Conocimiento

E-mail Imprimir
AddThis Social Bookmark Button

Escrito por: Janye Maria Rosignoli Moroni

Los siguientes puntos a exponer identifican las distintas eras evolutivas que nuestra sociedad viene experimentando en los últimos siglos. Los procesos evolutivos no pueden determinarse a partir de una fecha determinada.  Son procesos que se desencadenan por grandes descubrimientos científicos que obligan a la humanidad a ver su entorno con paradigmas diferentes. 

La era Industrial fue consecuencia de un despertar hacia una nueva visión del mundo y del universo desde la era copernicana, se materializó con el descubrimiento de nuevos continentes y se consolidó con el descubrimiento de la máquina de vapor.

 La física Newtoniana, la simplificación de los entornos gracias a la visión cartesiana en dos a  tres dimensiones que era lo máximo que se podía visualizar y comprender, la Economía clásica determinista y reduccionista, establecieron todas las premisas conocidas como la modernidad o era industrial. La post modernidad o también conocida por la era del conocimiento, inicia en el siglo XIX con el descubrimiento del electrón, en el siglo XX se desarrolla la física cuántica y el Internet aparece como la herramienta que permite consolidar las nuevas transformaciones. Ambas eras se vienen solapando desde hace más de cien años pero cada vez es más evidente cuáles son las tendencias de esta nueva era.

El mundo que creemos conocer…………

 

·         LA MODERNIDAD ( siglos XVII hasta mediados XX)

·         Suponemos que percibimos el mundo tal cual es.

·         Las leyes del mundo fìsico son deterministas, mecánicas.

·         Los científicos creen poseer una imagen completa del universo, total, absoluta y objetiva.

·         La imagen del cosmo se muestra como un gran mecanismo compuesto por piezas elementales independientes, cuyo funcionamiento está regido por leyes invariables y eternas.

·         El universo se considera estable, donde sólo están permitidos los desplazamientos reversibles y las relaciones lineales.

·         Se maneja una concepción analítica del conocimiento, que busca una unidad elemental para explicar el comportamiento de un todo mayor a partir de las propiedades de sus unidades componentes.

·         Los médicos dividen el conocimiento de la “máquina humana” en decenas de especialidades, y cada una se ocupa de su “aparato” correspondiente.

·         La economía se reduce a un modelo simple y lineal, cuya meta es un “progreso equilibrado”, una “ciencia de los balances”.

·         La ciencia cree tener propiedad de la razón. Se produce un único gran monólogo, un discurso cerrado al diálogo, al otro, a la diferencia, reconociendo una sola y monolítica racionalidad, la propia.

·         A nivel de la organización social, la Revolución Industrial produjo un impresionante aumento de la estandarización de la producción y de la rutina del trabajo.

·         El acento de la industria moderna en la eficiencia, está en relación directa con la creencia en la estabilidad del contexto.

·         La rigidez que exige la eficientización mecanicista está llevando a la ruina a muchas empresas, organizaciones sociales e individuos que al “olvidarse” del contexto (externo e interno) en el que viven, para privilegiar un sólo parámetro-llámese productividad, inteligencia o rentabilidad-no han tenido la flexibilidad suficiente para producir cambios al modificarse las circunstancias.

·         La Modernidad concibe lo humano dividido en compartimientos estancos.

·         Desde el punto de vista social se impone una confianza ilimitada en los poderes de la razón y en que la ciencia impulsa el progreso permanente, si los seres humanos se muestran capaces de dominar sus sentimientos y disciplinar sus acciones detrás de los dictados de la razón.

·                   En un Universo domesticado, de esencias estables, de procesos reversibles, de leyes universales, reglado y predictible en el que el hombre se concibe separado de la naturaleza, se siente ajeno, cree poder observar desde una perspectiva exterior independiente y arrancar al mundo –objeto sus secretos para dominarlo a su arbitrio, sólo un proyecto es posible: conocer para dominar.Al mecanizar el cosmos y separar el cuerpo y el alma del hombre, quedó fuera del mundo de la ciencia la emoción y la belleza, la ética y la estética, el color y el dolor, el espíritu y la fe, el arte y la filosofía, el cuerpo emocional y el mundo subjetivo.

·         El hombre, en la creencia de haber domesticado el Universo, se ha perdido a sí mismo.

 NUEVAS LENTES PARA UN NUEVO MUNDO: La Post-Modernidad

·         Se crean nuevas perspectivas respecto al “conocimiento del conocimiento”.

·         Se desarrollan nuevas ciencias relacionadas con la epistemología, las comunicaciones, la inteligencia artificial, la semiótica, la neurofisiología, la neurolingüistica, la cibernética, psicología cognitiva, etc.

·         Se profundizan estudios sobre las teorías organizacionales  y de sistemas.

·         Mientras que en la visión moderna suponemos que percibimos el mundo tal cual es, en la nueva era se comprende que la sensación por sí sola es insuficiente para la percepción.

·         La experiencia visual humana, depende de la perspectiva en la que se está mirando. Además, ella se traduce al lenguaje hablado y se expresa no sólo en función a la información recibida sino a la capacidad de nombrarla.

·         Mientras en la modernidad se asumía al sujeto como pasivo ante el objeto percibido, por lo tanto ajeno a la creación del conocimiento y de su entorno, en realidad el sujeto es parte de ese entorno, interrelaciona con el mismo, y en lugar de ser espectador se convierte en actor.

·         El fenómeno perceptivo-cognitivo es multidimensional,  en él el lenguaje es un elemento imprescindible y su influencia es inevitable.

·         La Modernidad nos concibió en un universo domesticado, los procesos estandarizados asumieron la posibilidad de tener control sobre la acción en el mundo, lo cual contribuyó a sostener la concepción ingenua del conocimiento. Sin embargo, la naturaleza y en particular la naturaleza humana no se contentaron con encajar con el chaleco de fuerzas  de las “leyes naturales” de la Ciencia Clásica.

·         De la física mecanicista o racional, la ciencia se transformó con el descubrimiento del electrón, de la física cuántica y de la teoría de la relatividad.

·         Todo el universo físico es visto hoy como una inmensa “red de interacciones” donde nada puede definirse de manera absolutamente independiente.

·         La concepción de la partícula, y por lo tanto de la materia, se ha transformado al punto que podemos decir que se ha desmaterializado.

·         Se ha pasado de una concepción estática- el átomo como una bola de billar-a una descripción dinámica que nos habla de una red o patrón de interacciones.

·         La nueva metáfora  ve el universo como una red o entramado de relaciones, y los individuos como nodos de esa red.

·         Desde una concepción mecánica, con interacciones rígidas propias  de la metáfora “piramidal” de la organización, característica del taylorismo, estamos asistiendo a la legitimación de otras formas de concebir lo social: la redes y las organizaciones “heterárquicas”.

 El mundo en que vivimos los humanos no es mundo abstracto, un contexto pasivo, sino nuestra propia creación simbólico-vivencial

 ·         Cada cosmovisión, sistema de ideas y creencias, cada paradigma han nacido de la interacción intelectual, sensorial y afectiva de los seres humanos con el mundo.

·         El mundo que construimos no depende sólo de nosotros, sino que emerge de la interacción multidimensional de los seres humanos con su ambiente, del que son inseparables

·         Como nos muestra la gran diversidad cultural, muchos mundos diversos son posibles

·         El sujeto no es una sumatoria de capacidades, propiedades o constituyentes elementales, es una organización emergente de la interacción de suborganizaciones entre las que se destacan la cognición, la emoción y la acción que son las formas de interacción del sujeto con el mundo.

·         En sistemas complejos, la diferencia, el otro, el conflicto, el acontecimiento no programado son los que posibilitan el crecimiento y la evolución.

·         Las redes sociales son el ámbito por excelencia de la interacción humana; sin embargo, varios siglos de concepciones totalitarias y excluyentes fosilizaron buena parte de nuestras relaciones.

·         En el universo en red, la certeza es menos importante que la creatividad y la predicción menos que la comprensión.

·         Pasamos de la era Industrial a la Era del Conocimiento

Fuente: Creador