Diálogo de Saberes: Tejiendo Redes por el Agua es una iniciativa organizada por la Oficina de la Unesco en México en colaboración con el Programa Hidrológico Intergubernamental para Latinoamérica y el Caribe (PHI-LAC).
Su objetivo principal es promover el análisis, la reflexión y el intercambio de ideas sobre la educación y la cultura del agua como herramientas estratégicas para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento. Además, busca generar propuestas concretas para desarrollar estrategias educativas y comunitarias que impulsen la gestión sostenible del agua, alineadas con los principios de equidad, sostenibilidad y participación ciudadana.
El ciclo de conferencias se lleva a cabo en diversas sedes, abordando temáticas específicas relacionadas con el agua. Entre las instituciones participantes se encuentran la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad de las Américas Puebla, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el Grupo de Trabajo de Educación y Cultura del Agua PHI-Unesco, la Red del Agua UNAM y el Centro Regional de Seguridad Hídrica.
El 25 de febrero de 2025, el IMTA participó en este ciclo con el evento titulado Diálogo de Saberes: Conocimiento y Tecnología del Agua al Servicio de México, una sesión en la que se abordaron temas clave sobre la innovación tecnológica y el conocimiento científico aplicado a la gestión sostenible del agua en el país. Expertos del IMTA expusieron estrategias y soluciones para mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación comunitaria en la toma de decisiones.
En representación de la Mtra. Patricia Herrera, directora general del IMTA, el Mtro. Antonio Moya Fonseca, a cargo de la Unidad de Vinculación y Asuntos Internacionales, dio la bienvenida al evento.
El Mtro. Eduardo López Ramírez, encargado de la Coordinación de Gobernanza del Agua y Fortalecimiento de Capacidades, moderó la mesa que contó con la participación de la Dra. Anne Hansen Hansen, quien presentó sobre la restauración de ríos, compartiendo algunos resultados obtenidos del río Tula y la presa Endhó; la Dra. Denise Soares, quien expuso los resultados de un proyecto de incidencia en territorio, proporcionando un diagnóstico desde la perspectiva de los derechos humanos al agua y al saneamiento; el Dr. Armando Rivas Hernández quien abordó la viabilidad del uso de humedales en México como una alternativa para el tratamiento del agua; y la Dra. Erandi Amor Castillo Pérez, quien discurrió sobre la transición de la multi- a la transdisciplina, compartiendo lecciones aprendidas en la elaboración de bioinsumos en Oaxaca.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para fortalecer el intercambio de conocimientos y la generación de redes colaborativas entre instituciones académicas, organismos internacionales y comunidades locales con el fin de promover una gestión equitativa y sustentable del agua en México y Latinoamérica.
Puedes revivir la transmisión del evento del IMTA en el siguiente enlace: Diálogo de Saberes IMTA.
Conocimiento y tecnología del agua al servicio de México
Programa
Registro cerrado
EVENTO EN LINEA:
Reflexiones en torno a la vinculación de conocimiento e Hidrodiplomacia en un mundo globalizado
Fecha y Hora: Viernes 28 febrero de 2025, 10:00 am.
