Hoy en día, quizá más que nunca, se requiere de toda la capacidad y creatividad humanas en la búsqueda de soluciones a los apremiantes desafíos que enfrenta la humanidad y el planeta, tales como el cambio climático o la construcción de un mundo más justo y sustentable. Desde su campo profesional, los ingenieros innovan constantemente para dar respuesta a problemas locales y globales. Dondequiera que ocurra un problema, existe la necesidad de soluciones de ingeniería. Con el fin de reconocer la contribución de los ingenieros a nuestro mundo, así como el papel de la ingeniería en la vida moderna, en 1973 se declaró en México el 1º. de julio como el Día Nacional del Ingeniero.
Conocimiento para la solución de problemas
En el actual contexto de emergencia climática, el principal problema que enfrenta el mundo es cómo conciliar el desarrollo humano con la preservación del planeta. Los ingenieros tienen un papel central que desempeñar en la construcción de un mundo más sustentable: las innovaciones tecnológicas en disciplinas de la ingeniería, como la aeroespacial, satelital, electrónica e ingeniería de computación y tecnologías de sensores remotos, contribuyen a la identificación de tendencias en el ciclo del agua que son de primordial importancia para la evaluación integral de los impactos cuantitativos y cualitativos del cambio climático relacionados con el agua.
Históricamente, los ingenieros civiles y ambientales han desempeñado un papel destacado en el diseño y la construcción de grandes proyectos de infraestructura para dotar de agua limpia y sistemas de saneamiento adecuados a la población.
Formados para trabajar con la fluctuación natural del ambiente, los ingenieros de antaño tenían la posibilidad de anticipar las condiciones futuras con base en registros históricos. Conforme el cambio se instala en el clima global y los conflictos por el agua van en aumento, los profesionales del agua han tenido que modernizar sus estrategias para la planificación de infraestructura.
La no estacionariedad de las condiciones climáticas, su incertidumbre, el desmedido crecimiento poblacional y aspectos complejos que resultan de la relación sociedad-medio ambiente han puesto a prueba los métodos de la ingeniería tradicional.
Tendencias en ingeniería en el futuro inmediato
El 2025 se perfila como un año crucial para la evolución de la ingeniería, en el que las tecnologías emergentes y las preocupaciones globales moldearán el futuro en este campo. Desde la sostenibilidad hasta la digitalización, estas tendencias están redefiniendo el actuar de los ingenieros y las habilidades necesarias para liderar el cambio. Algunas tendencias que están marcando el rumbo en la actualidad son las siguientes:
Diseño sostenible y materiales amigables con el medio ambiente
- Concreto de bajas emisiones de carbono, metales reciclados y compuestos avanzados
- Integración de energías renovables en proyectos industriales y urbanos
- Evaluación del impacto ambiental desde la fase de diseño
Automatización y robótica avanzada
- Uso de robots autónomos en la construcción, manufactura y el mantenimiento de infraestructuras de todo tipo
- Drones para la inspección de obras y levantamientos topográficos
- Maquinaria pesada automatizada que mejora la seguridad y la eficiencia
Inteligencia artificial y gemelos digitales
- Simulación de estructuras y procesos en tiempo real con modelos virtuales
- Mantenimiento predictivo mediante sensores IoT (Internet de las cosas, por su abreviatura en inglés)
- Optimización de proyectos con análisis de datos masivos
Ingeniería centrada en el bienestar humano
- Infraestructuras urbanas que promueven la salud y calidad de vida
- Desarrollo de prótesis biónicas y dispositivos médicos inteligentes
Ciberseguridad en sistemas industriales
- Protección de infraestructuras críticas ante amenazas digitales
- Diseño de sistemas resilientes y seguros para entornos conectados
Estas son algunas tendencias que están redefiniendo el papel del ingeniero como agente de cambio. Como es posible observar, los profesionales de la ingeniería tienen un papel vital en el abordaje de las necesidades humanas básicas; conectan las necesidades sociales con las innovaciones tecnológicas y sus aplicaciones comerciales apropiadas, contribuyen a nuestra capacidad para sobrevivir a desastres y desafíos de salud pública, a garantizar los alimentos y el agua, la comunicación y el transporte, a innovar y a crear nuevos productos y servicios. La ingeniería constituye, pues, un factor vital para el desarrollo sustentable y busca perfilar nuevos enfoques en el abordaje de los grandes retos medioambientales de la actualidad.