El Día Mundial de las Aves Migratorias busca impulsar los esfuerzos de conservación para proteger a las aves migratorias y sus viajes transfronterizos. Celebrado dos veces al año (11 de mayo y 12 de octubre), el Día Mundial de las Aves Migratorias refleja la naturaleza cíclica de la migración de las aves y la variación de los períodos de migración en los hemisferios norte y sur.
Muchas aves acuáticas -como gansos, cisnes y patos- se desplazan en grandes bandadas entre sus zonas de cría y los lugares donde permanecen durante el invierno, en respuesta a la disponibilidad de alimento y a las variaciones del clima. También algunas aves rapaces, como el halcón peregrino, emprenden migraciones estacionales para acceder a mejores zonas de caza y sitios de reproducción óptimos.
Cada año, el Día Mundial de las Aves Migratorias selecciona un tema central para inspirar la acción y concentrar los esfuerzos globales en la preservación de los hábitats y el bienestar de las aves migratorias. El tema de 2025 subraya la urgente necesidad de crear ciudades amigables con las aves, combinando conocimientos científicos con medidas prácticas para que las personas y las comunidades contribuyan al bienestar de estos viajeros alados.
El informe “Estado de las especies migratorias en el mundo 2024” del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente concluye que las especies migratorias se están viendo gravemente afectadas debido a la sobreexplotación, pérdida, degradación y fragmentación de sus hábitats.
Como resultado de estas amenazas, una de cada cinco especies que figuran en la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, por sus siglas en inglés) -entre las que se cuentan mamíferos terrestres y acuáticos, peces, reptiles, aves e insectos- se encuentra en peligro de extinción y el 44 % de ellas presenta una tendencia decreciente de su población. ¹
La CMS incluye aproximadamente 962 especies de aves migratorias, las cuales considera en peligro de extinción y/o que tienen un estado de conservación desfavorable y requieren acuerdos internacionales para su conservación y manejo. Sin embargo, en contraste con peces y reptiles, las perspectivas para las aves parecen más favorables en general, con más de tres cuartas partes (78%) de las aves incluidas en la lista de la CMS, categorizadas como Preocupación Menor.²
Importancia de las especies migratorias
Las especies migratorias son de importancia ecológica, económica y cultural. Las personas de todo el mundo dependen de estas especies como fuente de alimento, ingresos y disfrute. A lo largo de sus rutas de migración, las especies migratorias proporcionan beneficios vitales para las personas, desde la polinización de los cultivos hasta su contribución a los medios de vida sostenibles.
Las aves migratorias no suelen ser los principales polinizadores, como son las abejas, mariposas y algunos murciélagos. Sin embargo, algunas especies de aves contribuyen a la polinización de ciertas plantas. Por ejemplo, los colibríes, que en algunos casos realizan migraciones estacionales, se alimentan del néctar de las flores y, en el proceso, transfieren polen entre ellas.
Muchas aves migratorias desempeñan un papel importante en el control de plagas y enfermedades al regular poblaciones de insectos y pequeños roedores. Por ejemplo, las golondrinas y vencejos se alimentan de insectos voladores, como mosquitos, que pueden ser portadores de enfermedades. Los zorzales y otras aves insectívoras consumen orugas y escarabajos que dañan cultivos y bosques. También las aves rapaces como halcones y búhos ayudan a controlar poblaciones de pequeños roedores que pueden propagar enfermedades o afectar la producción agrícola.
Además, las aves que se alimentan de frutas ayudan a dispersar las semillas, lo que también contribuye a la regeneración de los ecosistemas y al crecimiento de nuevas plantas. Las especies migratorias también son indicadores valiosos de la salud ambiental de los ecosistemas: las tendencias en el estado de conservación y el comportamiento de las especies migratorias proporcionan información del estado de los hábitats a lo largo de rutas migratorias completas.
Como hemos visto, las aves migratorias desempeñan un papel de vital importancia en el medio ambiente. Gracias a ellas se puede evitar la propagación de plagas y enfermedades en la agricultura, reduciendo la necesidad de pesticidas. Además, al alimentarse de insectos y roedores, las aves evitan la transmisión de virus y otros patógenos hacia los animales y seres humanos. Estos valiosos servicios ecológicos ayudan a mantener el equilibrio de los ecosistemas y son muestra de los mecanismos que tiene la naturaleza para autorregularse.
Llamado a la acción por las aves migratorias
Todos podemos tomar medidas para proteger a las aves migratorias que visitan nuestras comunidades, ya sea que aniden, hibernen o se detengan para descansar y reponer fuerzas durante sus largos viajes. Por ejemplo:
- Cuida la vegetación nativa: las plantas nativas de tu comunidad proporcionan el alimento y refugio que las aves necesitan. Elimina las plantas invasoras.
- Atenúa las luces por la noche: la luz de nuestras comunidades y hogares puede interrumpir el ciclo de descanso de las aves, alterar su migración y afectar su reproducción.
- Haz que las ventanas de tu hogar sean visibles: las aves no reconocen el vidrio transparente y frecuentemente chocan con las ventanas.
- Protege a los insectos: el 95% de las aves dependen de los insectos en algún momento de su ciclo de vida. Evitemos usar pesticidas y otros productos químicos que contribuyen a disminuir el número de mariposas, libélulas y otros insectos.
- Controla a tus mascotas: todos amamos a nuestras mascotas, pero los gatos y perros que vagan libremente pueden molestar e incluso matar a las aves.
Recuerda: este día mundial de las aves migratorias hagamos de nuestras ciudades y comunidades espacios amigables con las aves.
² Ídem