class="contentpane"> Glosario:
Miércoles, 12 de Agosto de 2009 12:57
Imprimir
AddThis Social Bookmark Button
En el presente documento podrás encontrar una definición específica sobre los términos mayormente utilizados en temas de la Sociedad del Conocimiento con la finalidad de aclarar palabras que puedan ser leídas con frecuencia en artículos posteriores y que en ocasiones no se puede comprender su contexto. Esperamos que el presente glosario logre abarcar la mayoría de los nuevos conceptos y sea un buen apoyo en su lectura.
Agua y Sociedad del Conocimiento
-Documento de apoyo a Cátedra UNESCO-
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Rosalva Landa y Jazmín González
Glosario mínimo de palabras clave sobre

Agua y Sociedad del conocimiento
.
Agua virtual
Se denomina agua virtual del producto, ya sea éste agrícola o industrial, al agua utilizada para producirlo.
.
Brecha digital: Situación que comparten los países periféricos y que se caracteriza por el acceso desigual y limitado a las nuevas tecnologías de información, también conocida como abismo digital. De acuerdo a D. Crovi (2004) se manifiesta en cinco dimensiones: a) Tecnológica, referida a la infraestructura material disponible así como al grado de actualización de dicha infraestructura. b) De conocimiento, vinculada a las habilidades y saberes que deben poseer los individuos para apropiarse adecuadamente de los nuevos medios y de las TIC. c) De información, dimensión en la que es posible distinguir dos sectores sociales: uno sobreinformado, con acceso a diferentes medios y generaciones tecnológicas; y otro desinformado, con acceso limitado a las innovaciones tecnológicas, sus actualizaciones y sus contenidos. d) Económica, por la falta de recursos para acceder a las TIC que se manifiesta tanto a nivel personal, como entre los sectores gubernamentales y algunos privados. e) De participación, que significa que los recursos aportados por las innovaciones tecnológicas puedan emplearse en un contexto democrático, con un marco legal y social adecuado, que permita a los individuos y a las naciones igualdad de oportunidades para expresarse e intervenir en las decisiones de un mundo global. (UNESCO, 2005)
.
Conocimiento: conjunto de informaciones asociadas a los  métodos o procesos que permiten explicar las relaciones causales entre ellas, o inferir nuevas informaciones no conocidas previamente. Ejemplo: explicación de las variaciones del clima del valle de México observadas entre el año 1995 y 2005.
.
Conocimiento tácito: La definición de conocimiento tácito no es universalmente aceptada. Uno de los aforismos famosos de Polanyi es: "Conocemos más de lo que podemos decir". El conocimiento tácito consta comúnmente de hábitos y aspectos culturales que difícilmente reconocemos en nosotros mismos. En el campo de la gestión del conocimiento se hace referencia al conocimiento que únicamente la persona conoce y que es difícil explicar a otra persona (ejemplo: cómo montar en bicicleta).
.
Capacidad máxima de extracción de acuíferos
Valor máximo de caudal que se puede extraer artificialmente de un acuífero, según las estimaciones realizadas, sin que descienda continuamente el nivel freático, se agoten las reservas o se alteren la naturaleza química del agua.
.
Cargas equivalente (depuración y saneamiento)
El número teórico de personas que generarían un volumen de aguas residuales equivalente a la suma de las producidas por la población, la industria y las actividades agroganaderas.
.
Caudal base
Caudal en los ríos y cauces menores que discurre en estiaje, que normalmente procede de la descarga de aguas subterráneas.
.
Caudal ecológico
Caudal que contribuye a alcanzar el buen estado o buen potencial ecológico en los ríos o en las aguas de transición y mantiene, como mínimo, la vida piscícola que de manera natural habitaría o pudiera habitar en el río, así como su vegetación de ribera.
.
Dato: resultado de una medición, observación o comunicación acerca de un objeto, hecho o evento del mundo. Ejemplo: temperatura en el aeropuerto de las ciudad de México el 15 de abril de 2005 a las 10 horas: 16º C.
.
Declaración de principios de la CMSI:
http://www.itu.int/wsis/docs/geneva/official/dop-es.html
.
Educación para todos para toda la vida (UNESCO):
http://www.unesco.org.uy/educacion/es/areas-de-trabajo/educacion/inicio/en-portada/que-es-la-educacion-para-todos.html
.
¿Qué es la Educación para Todos?
La validación renovada del objetivo de Educación para Todos (EPT) implica, tal como Aguerrondo (1998) expresa, “repensar el modelo educacional y escolar actual en la búsqueda de un modelo alternativo, pertinente y adecuado a las necesidades y posibilidades específicas –financieras entre otras- de cada realidad nacional. La EPT es posible desde una visión genuinamente expandida y renovada de la educación que, una vez más, confíe e invierta en la gente, en sus capacidades y en su potencial...” En ese sentido, la investigación que revela las “comunidades de aprendizaje” (Mc Dermot, 1999, 2001) o las “comunidades de práctica” (Wenger 1998, 2003), iluminan nuestra asistencia técnica.
“El concepto de Educación (Básica) para Todos implica:
•    Recapturar la unidad dialéctica de la enseñanza y el aprendizaje, y del aprendizaje como objetivo primario de todo proceso educativo.
•    Formular una interpretación ampliada del aprendizaje y el conocimiento, en la que conocer y hacer sean vistos como un todo integrado (competencia).
•    Reenfocarse hacia los educandos y su estado y lugar central dentro de los sistemas educativos y proceso pedagógicos, y revisar el concepto subyacente de estudiante que prevalece en los sistemas y prácticas escolares vigentes.
•    Reconocer que todos –niños, jóvenes y adultos- poseen necesidades de aprendizaje que satisfacer.
•    Reconocer la diversidad, la relatividad y el cambio.
•    Repensar a la educación como el punto de partida de las necesidades y demandas.
•    Vincular los procesos educacionales a los procesos sociales.” (seleccionado Torres, 2000)
La Educación para Todos (EPT) constituye un paso hacia la construcción de un nuevo paradigma de la educación, no sólo de educación básica o escolar, sino de la EDUCACIÓN como un derecho para todos los ciudadanos. A través de esta página web, compartimos nuestro esfuerzo por apoyar iniciativas con diversas contrapartes de los Estados Miembro, y trabajos desde un abordaje sustentable con contrapartes tales como gobiernos locales, ONGs, mujeres y comunidades de aprendizaje y locales alternativas. 
.
El derecho de las personas a aprender a lo largo de la vida*
“Asegurar una educación de calidad a lo largo de la vida que promueva el desarrollo de las múltiples capacidades del ser humano, requiere de sistemas educativos pertinentes y flexibles que contemplen diferentes modalidades y trayectos, articulados entre sí, para dar respuesta a las distintas necesidades de las personas y las características de los contextos. En función de ello se recomienda:
1.    Enfatizar políticas de equidad para asegurar la universalización de la educación primaria, así como para generar las condiciones que aseguren el logro de los aprendizajes básicos de este nivel educativo.
2.    Ampliar y diversificar la cobertura de la educación y cuidado de la primera infancia, dando prioridad a la atención de los menores en situación o riesgo de exclusión; estableciendo estrategias de coordinación intersectorial y fortaleciendo la formación de los padres para que puedan participar en los procesos educativos.
3.    Ampliar el acceso y la conclusión de estudios en la educación secundaria y mejorar su calidad, preparando a los estudiantes para el pleno ejercicio de la ciudadanía, la inserción en la vida activa, o para continuar estudios técnicos, profesionales o universitarios, promoviendo distintas modalidades y ofreciendo un currículo equilibrado y diversificado para atender los diferentes intereses y capacidades de los estudiantes.
4.    Fortalecer y renovar la educación técnica y profesional, ofreciendo estructuras más flexibles, estableciendo puentes que permitan tránsitos fluidos entre las distintas modalidades, e integrando nuevas ramas de competencias para evitar la atomización de especialidades.
5.    Ampliar las oportunidades educativas de las personas jóvenes y adultas, desarrollando programas de alfabetización articulados con la educación básica y el mundo del trabajo, e incrementando y mejorando la oferta educativa para completar estudios de educación primaria y secundaria. Asimismo, es preciso establecer sistemas de certificación de competencias para que las personas jóvenes y adultas puedan acreditar sus conocimientos y capacidades aprendidas en el desempeño de diferentes oficios y fuentes laborales.
6.    Promover, en los currículos de todos los niveles y modalidades, la inclusión de contenidos y competencias que contribuyan:
•    a la formación de ciudadanos éticos y responsables comprometidos con la construcción de un futuro sostenible,
•    a la educación sexual, incluyendo la prevención del VIH/SIDA
•    a la formación de actitudes para una vida saludable y la prevención de adicciones
•    al manejo de una cultura científica y tecnológica.
•    a la educación artística
•    a la educación ambiental y al desarrollo sostenible”
..
Enfoques educativos para la diversidad, la inclusión y la cohesión social

“Ofrecer una educación de calidad, sin discriminación de ninguna naturaleza, implica transitar hacia un enfoque que considere la diversidad de identidades, necesidades y capacidades de las personas, favoreciendo el pleno acceso, la conclusión de estudios y los logros de aprendizajes de todos, con especial atención a quienes se encuentren en situación o riesgo de exclusión. En función de ello se recomienda:
.
1. Promover mecanismos de concertación entre diferentes sectores del gobierno y de la sociedad civil para el debate y monitoreo de las políticas educativas y para enfrentar las causas que generan desigualdad dentro y fuera de los sistemas educativos, proporcionando recursos adicionales y diferenciados para que los estudiantes en situación o riesgo de exclusión educativa o social puedan, en igualdad de condiciones, aprovechar las oportunidades educativas.
.
2. Adoptar medidas educativas para atender la diversidad, tales como: educación intercultural para todos; educación con enfoque de género; diversificación de la oferta educativa; adaptación del currículo; elaboración de textos o imágenes que no contengan estereotipos de ninguna clase; extensión de la jornada escolar; y calendarios escolares flexibles según zonas y necesidades, entre otras.
.
3. Diseñar acciones específicas para asegurar, a determinados colectivos, el derecho a una educación de calidad en igualdad de condiciones:
•    Promover una educación intercultural y bilingüe para los pueblos originarios en todos los niveles educativos.
•    Dar prioridad a la mejora de la calidad de las escuelas unidocentes y multigrado de zonas rurales, vinculándolas al desarrollo local, definiendo estrategias de acompañamiento al trabajo de sus docentes y promoviendo la creación de redes entre escuelas.
•    Ampliar el acceso y mejorar la calidad de la educación para las personas con necesidades educativas especiales, fortaleciendo los procesos de escuelas inclusivas y transformando progresivamente los centros de educación especial en centros de recursos para la comunidad y el resto del sistema educativo.
4. Proporcionar apoyo interdisciplinario a los docentes para la identificación y atención temprana y oportuna de las dificultades de aprendizaje.
.
5. Ampliar el acceso de los estudiantes a las tecnologías de información y comunicación con el fin de mejorar los aprendizajes y reducir la brecha digital.
.
6. Impulsar medidas para lograr un clima escolar favorable que propicie la integración, el respeto mutuo y la solución de conflictos a través del diálogo entre los diferentes actores de la comunidad educativa.”
.
Gestión integrada de los recursos hídricos:
La Asociación Mundial del Agua (GWP) ha definido la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), como: “Un proceso sistemático para el desarrollo, asignación y monitoreo del recurso hídrico y sus usos, en el contexto de objetivos sociales, económicos y ambientales”.
.
La Gestión Integrada del Recurso Hídrico o GIRH contemplan la conservación y manejo del agua dentro de sistemas naturales con la integración tanto sistemas sociales como económicos y la manera en que estos afectan las demandas del recurso base. Con la GIRH se propone desarrollar un enfoque más participativo de las diferentes organizaciones y personas naturales y jurídicas cuyo interés sea el agua y sus diferentes usos y beneficios en nuestro país.
.
•    Dourojeanni Axel, Jouravleu Andrei; “ Gestión de Cuencas y Ríos vinculados con los Centros Urbanos”; CEPAL, Comisión Económica para América y el Caribe.  México, 1999.
•    Dourojeanni Axel, Jouravleu Andrei; “Gestión de Agua a nivel de Cuencas: Teoría y Práctica”;  Serie Recursos Naturales e Infraestructura. Tomo 47; CEPAL; Santiago de Chile, 2007.
.
Gestión comunitaria
Es el resultado del proceso de participación de una comunidad en todas las fases de un proyecto o intervencion, con control firme sobre el desarrollo y mantenimiento de los sistemas en la búsqueda de sistemas de agua y saneamiento exitosos y sostenibles.
.
Gobernabilidad y gestión de los recursos hídricos
 Gobernabilidad del agua se refiere a toda la gama de instrumentos políticos, sociales, económicos y administrativos que han sido desarrollados para regular el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos y la prestación de servicios de agua a diferentes niveles de la sociedad. La participación de usuarias del agua en consultas y foros con diferentes interesados requiere de intervenciones y enfoques específicos. Las herramientas actuales utilizadas en las consultas multisectoriales son adecuadas principalmente para un grupo educado, alfabetizado, y requieren ser adaptados para ser aplicadas a nivel local. Se requiere focalizar las políticas de desarrollo de los recursos hídricos en la erradicación de la pobreza y el mejoramiento de los medios de vida de las mujeres y los hombres.
.
Indicador
Instrumento que permite medir el estado o desempeño de un sistema en función del tiempo. Todo indicador presupone una métrica y un conjunto de datos o informaciones sobre los que se ejecutan los procedimientos, estadísticos u otros, que permiten obtener el valor del indicador para un periodo de tiempo dado. Ejemplo: índice de precipitaciones pluviales en el valle de México de 1995 a 2005.
.
Información
Colección de datos relacionados entre sí que conforman conceptos relativos a un dominio específico. Ejemplo: clima del valle de México del año 1995 a 2005
.
Inteligencia colectiva (Lévy, 2000)
Facultad de conocimiento, de adaptación, de síntesis y de unidad; que está distribuida por todos lados, valorizada, coordinada en tiempo real y que conduce a una movilización efectiva de las competencias.
.
Medios de vida
Se refiere a las capacidades, activos (materiales y sociales) y actividades requeridas para ganarse el sustento diario. Se puede afirmar que un medio de vida es sostenible cuando puede hacer frente a, y recuperarse de, las presiones y agresiones y mantener o fortalecer sus capacidades y activos, sin socavar la base de recursos naturales del contexto en el que vive.
.
Proceso
Es la suma de acciones para ir hacia adelante, o conjunto de fases sucesivas de un fenómeno social, que busca una transformación.
.
Resiliencia
Capacidad de resistencia al cambio de un sistema, comunidad o sociedad, con el objeto de obtener un nivel aceptable de funcionamiento y estructura de ese sistema. La resiliencia se encuentra determinada por la capacidad de un sistema social para organizarse, así como por su habilidad para incrementar su capacidad de aprendizaje y adaptación frente al cambio, incluyendo su capacidad para recuperarse de un desastre (auto organizarse)
.
Sociedad del Conocimiento
“La Sociedad del Conocimiento es aquella en la que las instituciones y organizaciones proveen a la población de la información necesaria para desarrollar sin límites y abrir oportunidades para todos los tipos de conocimiento que puedan producirse en forma masiva y ser utilizados por todo el conjunto de la sociedad. En el mejor de los casos, la Sociedad del Conocimiento involucra a todos los miembros de la comunidad en la creación y el uso de este conocimiento” (ONU, 2005)
.
Sociedad informacional (Castells, 1997)

Sociedad que se caracteriza por una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este periodo histórico de la “Era de la información”.
.
Sociedad de la información y el conocimiento (SIC)
Sociedad atravesada en todas sus actividades por procesos comunicativos (Crovi, 2004).
.
Vulnerabilidad. Es el conjunto de condiciones y procesos que se generan por efecto de factores físicos, sociales, económicos y ambientales que aumentan la susceptibilidad de una comunidad frente al impacto de los peligros.
.
PORTAL AGUA UNESCO
http://www.unesco.org/water/index_es.shtml

Glosario:

Miércoles, 12 de Agosto de 2009 12:57
Imprimir
AddThis Social Bookmark Button
En el presente documento podrás encontrar una definición específica sobre los términos mayormente utilizados en temas de la Sociedad del Conocimiento con la finalidad de aclarar palabras que puedan ser leídas con frecuencia en artículos posteriores y que en ocasiones no se puede comprender su contexto. Esperamos que el presente glosario logre abarcar la mayoría de los nuevos conceptos y sea un buen apoyo en su lectura.
Agua y Sociedad del Conocimiento
-Documento de apoyo a Cátedra UNESCO-
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Rosalva Landa y Jazmín González
Glosario mínimo de palabras clave sobre

Agua y Sociedad del conocimiento
.
Agua virtual
Se denomina agua virtual del producto, ya sea éste agrícola o industrial, al agua utilizada para producirlo.
.
Brecha digital: Situación que comparten los países periféricos y que se caracteriza por el acceso desigual y limitado a las nuevas tecnologías de información, también conocida como abismo digital. De acuerdo a D. Crovi (2004) se manifiesta en cinco dimensiones: a) Tecnológica, referida a la infraestructura material disponible así como al grado de actualización de dicha infraestructura. b) De conocimiento, vinculada a las habilidades y saberes que deben poseer los individuos para apropiarse adecuadamente de los nuevos medios y de las TIC. c) De información, dimensión en la que es posible distinguir dos sectores sociales: uno sobreinformado, con acceso a diferentes medios y generaciones tecnológicas; y otro desinformado, con acceso limitado a las innovaciones tecnológicas, sus actualizaciones y sus contenidos. d) Económica, por la falta de recursos para acceder a las TIC que se manifiesta tanto a nivel personal, como entre los sectores gubernamentales y algunos privados. e) De participación, que significa que los recursos aportados por las innovaciones tecnológicas puedan emplearse en un contexto democrático, con un marco legal y social adecuado, que permita a los individuos y a las naciones igualdad de oportunidades para expresarse e intervenir en las decisiones de un mundo global. (UNESCO, 2005)
.
Conocimiento: conjunto de informaciones asociadas a los  métodos o procesos que permiten explicar las relaciones causales entre ellas, o inferir nuevas informaciones no conocidas previamente. Ejemplo: explicación de las variaciones del clima del valle de México observadas entre el año 1995 y 2005.
.
Conocimiento tácito: La definición de conocimiento tácito no es universalmente aceptada. Uno de los aforismos famosos de Polanyi es: "Conocemos más de lo que podemos decir". El conocimiento tácito consta comúnmente de hábitos y aspectos culturales que difícilmente reconocemos en nosotros mismos. En el campo de la gestión del conocimiento se hace referencia al conocimiento que únicamente la persona conoce y que es difícil explicar a otra persona (ejemplo: cómo montar en bicicleta).
.
Capacidad máxima de extracción de acuíferos
Valor máximo de caudal que se puede extraer artificialmente de un acuífero, según las estimaciones realizadas, sin que descienda continuamente el nivel freático, se agoten las reservas o se alteren la naturaleza química del agua.
.
Cargas equivalente (depuración y saneamiento)
El número teórico de personas que generarían un volumen de aguas residuales equivalente a la suma de las producidas por la población, la industria y las actividades agroganaderas.
.
Caudal base
Caudal en los ríos y cauces menores que discurre en estiaje, que normalmente procede de la descarga de aguas subterráneas.
.
Caudal ecológico
Caudal que contribuye a alcanzar el buen estado o buen potencial ecológico en los ríos o en las aguas de transición y mantiene, como mínimo, la vida piscícola que de manera natural habitaría o pudiera habitar en el río, así como su vegetación de ribera.
.
Dato: resultado de una medición, observación o comunicación acerca de un objeto, hecho o evento del mundo. Ejemplo: temperatura en el aeropuerto de las ciudad de México el 15 de abril de 2005 a las 10 horas: 16º C.
.
Declaración de principios de la CMSI:
http://www.itu.int/wsis/docs/geneva/official/dop-es.html
.
Educación para todos para toda la vida (UNESCO):
http://www.unesco.org.uy/educacion/es/areas-de-trabajo/educacion/inicio/en-portada/que-es-la-educacion-para-todos.html
.
¿Qué es la Educación para Todos?
La validación renovada del objetivo de Educación para Todos (EPT) implica, tal como Aguerrondo (1998) expresa, “repensar el modelo educacional y escolar actual en la búsqueda de un modelo alternativo, pertinente y adecuado a las necesidades y posibilidades específicas –financieras entre otras- de cada realidad nacional. La EPT es posible desde una visión genuinamente expandida y renovada de la educación que, una vez más, confíe e invierta en la gente, en sus capacidades y en su potencial...” En ese sentido, la investigación que revela las “comunidades de aprendizaje” (Mc Dermot, 1999, 2001) o las “comunidades de práctica” (Wenger 1998, 2003), iluminan nuestra asistencia técnica.
“El concepto de Educación (Básica) para Todos implica:
•    Recapturar la unidad dialéctica de la enseñanza y el aprendizaje, y del aprendizaje como objetivo primario de todo proceso educativo.
•    Formular una interpretación ampliada del aprendizaje y el conocimiento, en la que conocer y hacer sean vistos como un todo integrado (competencia).
•    Reenfocarse hacia los educandos y su estado y lugar central dentro de los sistemas educativos y proceso pedagógicos, y revisar el concepto subyacente de estudiante que prevalece en los sistemas y prácticas escolares vigentes.
•    Reconocer que todos –niños, jóvenes y adultos- poseen necesidades de aprendizaje que satisfacer.
•    Reconocer la diversidad, la relatividad y el cambio.
•    Repensar a la educación como el punto de partida de las necesidades y demandas.
•    Vincular los procesos educacionales a los procesos sociales.” (seleccionado Torres, 2000)
La Educación para Todos (EPT) constituye un paso hacia la construcción de un nuevo paradigma de la educación, no sólo de educación básica o escolar, sino de la EDUCACIÓN como un derecho para todos los ciudadanos. A través de esta página web, compartimos nuestro esfuerzo por apoyar iniciativas con diversas contrapartes de los Estados Miembro, y trabajos desde un abordaje sustentable con contrapartes tales como gobiernos locales, ONGs, mujeres y comunidades de aprendizaje y locales alternativas. 
.
El derecho de las personas a aprender a lo largo de la vida*
“Asegurar una educación de calidad a lo largo de la vida que promueva el desarrollo de las múltiples capacidades del ser humano, requiere de sistemas educativos pertinentes y flexibles que contemplen diferentes modalidades y trayectos, articulados entre sí, para dar respuesta a las distintas necesidades de las personas y las características de los contextos. En función de ello se recomienda:
1.    Enfatizar políticas de equidad para asegurar la universalización de la educación primaria, así como para generar las condiciones que aseguren el logro de los aprendizajes básicos de este nivel educativo.
2.    Ampliar y diversificar la cobertura de la educación y cuidado de la primera infancia, dando prioridad a la atención de los menores en situación o riesgo de exclusión; estableciendo estrategias de coordinación intersectorial y fortaleciendo la formación de los padres para que puedan participar en los procesos educativos.
3.    Ampliar el acceso y la conclusión de estudios en la educación secundaria y mejorar su calidad, preparando a los estudiantes para el pleno ejercicio de la ciudadanía, la inserción en la vida activa, o para continuar estudios técnicos, profesionales o universitarios, promoviendo distintas modalidades y ofreciendo un currículo equilibrado y diversificado para atender los diferentes intereses y capacidades de los estudiantes.
4.    Fortalecer y renovar la educación técnica y profesional, ofreciendo estructuras más flexibles, estableciendo puentes que permitan tránsitos fluidos entre las distintas modalidades, e integrando nuevas ramas de competencias para evitar la atomización de especialidades.
5.    Ampliar las oportunidades educativas de las personas jóvenes y adultas, desarrollando programas de alfabetización articulados con la educación básica y el mundo del trabajo, e incrementando y mejorando la oferta educativa para completar estudios de educación primaria y secundaria. Asimismo, es preciso establecer sistemas de certificación de competencias para que las personas jóvenes y adultas puedan acreditar sus conocimientos y capacidades aprendidas en el desempeño de diferentes oficios y fuentes laborales.
6.    Promover, en los currículos de todos los niveles y modalidades, la inclusión de contenidos y competencias que contribuyan:
•    a la formación de ciudadanos éticos y responsables comprometidos con la construcción de un futuro sostenible,
•    a la educación sexual, incluyendo la prevención del VIH/SIDA
•    a la formación de actitudes para una vida saludable y la prevención de adicciones
•    al manejo de una cultura científica y tecnológica.
•    a la educación artística
•    a la educación ambiental y al desarrollo sostenible”
..
Enfoques educativos para la diversidad, la inclusión y la cohesión social

“Ofrecer una educación de calidad, sin discriminación de ninguna naturaleza, implica transitar hacia un enfoque que considere la diversidad de identidades, necesidades y capacidades de las personas, favoreciendo el pleno acceso, la conclusión de estudios y los logros de aprendizajes de todos, con especial atención a quienes se encuentren en situación o riesgo de exclusión. En función de ello se recomienda:
.
1. Promover mecanismos de concertación entre diferentes sectores del gobierno y de la sociedad civil para el debate y monitoreo de las políticas educativas y para enfrentar las causas que generan desigualdad dentro y fuera de los sistemas educativos, proporcionando recursos adicionales y diferenciados para que los estudiantes en situación o riesgo de exclusión educativa o social puedan, en igualdad de condiciones, aprovechar las oportunidades educativas.
.
2. Adoptar medidas educativas para atender la diversidad, tales como: educación intercultural para todos; educación con enfoque de género; diversificación de la oferta educativa; adaptación del currículo; elaboración de textos o imágenes que no contengan estereotipos de ninguna clase; extensión de la jornada escolar; y calendarios escolares flexibles según zonas y necesidades, entre otras.
.
3. Diseñar acciones específicas para asegurar, a determinados colectivos, el derecho a una educación de calidad en igualdad de condiciones:
•    Promover una educación intercultural y bilingüe para los pueblos originarios en todos los niveles educativos.
•    Dar prioridad a la mejora de la calidad de las escuelas unidocentes y multigrado de zonas rurales, vinculándolas al desarrollo local, definiendo estrategias de acompañamiento al trabajo de sus docentes y promoviendo la creación de redes entre escuelas.
•    Ampliar el acceso y mejorar la calidad de la educación para las personas con necesidades educativas especiales, fortaleciendo los procesos de escuelas inclusivas y transformando progresivamente los centros de educación especial en centros de recursos para la comunidad y el resto del sistema educativo.
4. Proporcionar apoyo interdisciplinario a los docentes para la identificación y atención temprana y oportuna de las dificultades de aprendizaje.
.
5. Ampliar el acceso de los estudiantes a las tecnologías de información y comunicación con el fin de mejorar los aprendizajes y reducir la brecha digital.
.
6. Impulsar medidas para lograr un clima escolar favorable que propicie la integración, el respeto mutuo y la solución de conflictos a través del diálogo entre los diferentes actores de la comunidad educativa.”
.
Gestión integrada de los recursos hídricos:
La Asociación Mundial del Agua (GWP) ha definido la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), como: “Un proceso sistemático para el desarrollo, asignación y monitoreo del recurso hídrico y sus usos, en el contexto de objetivos sociales, económicos y ambientales”.
.
La Gestión Integrada del Recurso Hídrico o GIRH contemplan la conservación y manejo del agua dentro de sistemas naturales con la integración tanto sistemas sociales como económicos y la manera en que estos afectan las demandas del recurso base. Con la GIRH se propone desarrollar un enfoque más participativo de las diferentes organizaciones y personas naturales y jurídicas cuyo interés sea el agua y sus diferentes usos y beneficios en nuestro país.
.
•    Dourojeanni Axel, Jouravleu Andrei; “ Gestión de Cuencas y Ríos vinculados con los Centros Urbanos”; CEPAL, Comisión Económica para América y el Caribe.  México, 1999.
•    Dourojeanni Axel, Jouravleu Andrei; “Gestión de Agua a nivel de Cuencas: Teoría y Práctica”;  Serie Recursos Naturales e Infraestructura. Tomo 47; CEPAL; Santiago de Chile, 2007.
.
Gestión comunitaria
Es el resultado del proceso de participación de una comunidad en todas las fases de un proyecto o intervencion, con control firme sobre el desarrollo y mantenimiento de los sistemas en la búsqueda de sistemas de agua y saneamiento exitosos y sostenibles.
.
Gobernabilidad y gestión de los recursos hídricos
 Gobernabilidad del agua se refiere a toda la gama de instrumentos políticos, sociales, económicos y administrativos que han sido desarrollados para regular el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos y la prestación de servicios de agua a diferentes niveles de la sociedad. La participación de usuarias del agua en consultas y foros con diferentes interesados requiere de intervenciones y enfoques específicos. Las herramientas actuales utilizadas en las consultas multisectoriales son adecuadas principalmente para un grupo educado, alfabetizado, y requieren ser adaptados para ser aplicadas a nivel local. Se requiere focalizar las políticas de desarrollo de los recursos hídricos en la erradicación de la pobreza y el mejoramiento de los medios de vida de las mujeres y los hombres.
.
Indicador
Instrumento que permite medir el estado o desempeño de un sistema en función del tiempo. Todo indicador presupone una métrica y un conjunto de datos o informaciones sobre los que se ejecutan los procedimientos, estadísticos u otros, que permiten obtener el valor del indicador para un periodo de tiempo dado. Ejemplo: índice de precipitaciones pluviales en el valle de México de 1995 a 2005.
.
Información
Colección de datos relacionados entre sí que conforman conceptos relativos a un dominio específico. Ejemplo: clima del valle de México del año 1995 a 2005
.
Inteligencia colectiva (Lévy, 2000)
Facultad de conocimiento, de adaptación, de síntesis y de unidad; que está distribuida por todos lados, valorizada, coordinada en tiempo real y que conduce a una movilización efectiva de las competencias.
.
Medios de vida
Se refiere a las capacidades, activos (materiales y sociales) y actividades requeridas para ganarse el sustento diario. Se puede afirmar que un medio de vida es sostenible cuando puede hacer frente a, y recuperarse de, las presiones y agresiones y mantener o fortalecer sus capacidades y activos, sin socavar la base de recursos naturales del contexto en el que vive.
.
Proceso
Es la suma de acciones para ir hacia adelante, o conjunto de fases sucesivas de un fenómeno social, que busca una transformación.
.
Resiliencia
Capacidad de resistencia al cambio de un sistema, comunidad o sociedad, con el objeto de obtener un nivel aceptable de funcionamiento y estructura de ese sistema. La resiliencia se encuentra determinada por la capacidad de un sistema social para organizarse, así como por su habilidad para incrementar su capacidad de aprendizaje y adaptación frente al cambio, incluyendo su capacidad para recuperarse de un desastre (auto organizarse)
.
Sociedad del Conocimiento
“La Sociedad del Conocimiento es aquella en la que las instituciones y organizaciones proveen a la población de la información necesaria para desarrollar sin límites y abrir oportunidades para todos los tipos de conocimiento que puedan producirse en forma masiva y ser utilizados por todo el conjunto de la sociedad. En el mejor de los casos, la Sociedad del Conocimiento involucra a todos los miembros de la comunidad en la creación y el uso de este conocimiento” (ONU, 2005)
.
Sociedad informacional (Castells, 1997)

Sociedad que se caracteriza por una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este periodo histórico de la “Era de la información”.
.
Sociedad de la información y el conocimiento (SIC)
Sociedad atravesada en todas sus actividades por procesos comunicativos (Crovi, 2004).
.
Vulnerabilidad. Es el conjunto de condiciones y procesos que se generan por efecto de factores físicos, sociales, económicos y ambientales que aumentan la susceptibilidad de una comunidad frente al impacto de los peligros.
.
PORTAL AGUA UNESCO
http://www.unesco.org/water/index_es.shtml