
Desmontando la hormona de la sequía

Las olas gallegas son las mejores para producir energía
La acuicultura marina será fundamental para alimentar a los 9.200 millones de personas que habitarán el planeta en 2050
Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de publicar un estudio prospectivo que revela que la acuicultura marina resultará fundamental para alimentar a los 9.200 millones de habitantes que se espera que haya en el planeta sobre el año 2050. Según el grupo de expertos, en el que han participado universidades europeas e investigadores de la FAO, la acuicultura marina podría crecer de 34 millones de toneladas actuales hasta 600 millones de toneladas para mediados de siglo, y suplir así las carencias de la agricultura y la ganadería, dadas las limitaciones en la disponibilidad de agua y terreno fértil.
Leer más...
La “atracción fatal” de los peces payaso
Microalgas marinas, una salida rápida
El doctor José Luis Stephano Hornedo inició en junio su investigación para encontrar una vacuna contra la influenza A H1N1. Empezó antes de que llegaran a su laboratorio los 650 mil pesos que le entregó el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal para financiar la investigación. Pagó con dinero propio los primeros trabajos. Es con microalgas marinas, que para crecer necesitan agua, luz y fertilizante agrícola, como ese investigador busca la vacuna.
Más artículos...
Página 51 de 56