A principios de los años 70, los científicos que analizaron las rocas lunares traídas por las misiones Apolo habían llegado a la conclusión de que no existían cantidades apreciables de agua en nuestro satélite.
Historia
Una sonda soviética descubrió agua en la Luna hace 36 años
Fósiles de gotas de lluvia de hace 27.00 millones de años revelan la alta presencia de gases de invernadero
Según se explica en el estudio, publicado por 'Nature', el Sol calentaba un 30 por ciento menos de lo que calienta ahora y, según los expertos, esta temperatura debería haber helado el planeta.
Investigadores de la Universidad de Washington, gracias a impresiones fósiles de gotas de agua de hace 2.700 millones de años, han demostrado que fueron los gases de efecto invernadero los causante de las cálidas temperaturas que produce el Sol hoy en día.
El destino de los Mayas, en una estalagmita
Dos investigadores proponen haber encontrado el secreto del colapso de los Mayas o, al menos, una pieza clave para completar el rompecabezas de su florecimiento y posterior desaparición en la América precolombina.
Cuando Martín Medina-Elizalde y Eelco Rohling (Centro de Investigación Científica de Yucatán en México y Universidad de Southampton en el Reino Unido, respectivamente) miran una estalacmita, ven mucho más que tú y que yo. Estudiando su estructura, son capaces de escribir la biografía de la roca y, con ella, la del clima de la zona donde se formó.
La sonda 'Mars Express' encuentra pruebas de un antiguo océano en Marte
ELMUNDO.es | Madrid
La sonda 'Mars Express' de la ESA ha encontrado pruebas concluyentes de la existencia de un océano en algún momento del pasado de Marte. Usando un radar, ha detectado sedimentos que recuerdan al fondo del océano dentro de los límites, previamente identificados, de antiguas líneas de costa en Marte.
El Mediterráneo acumuló cerca del 10% de la sal del océano global hace unos seis millones de años
Hace seis millones de años se produjo la Crisis Salina del Mesinense, un periodo en el cual el Mediterráneo contuvo el 10% de la sal del océano global. La erosión del agua entrante del Atlántico, durante al menos 100.000 años, y un levantamiento tectónico que bloqueaba la salida del agua causaron el “equilibrio dinámico”, según una reciente investigación española.
Más artículos...
Página 4 de 13