ATL

Noticias Noticias

Noticias IMTA

Apropiación ilegal del recurso hídrico: un problema global

E-mail Imprimir
AddThis Social Bookmark Button

Recientemente, México ha sido testigo de conflictos regionales por el tema del agua.

Ejemplos como el de la planta cervecera de Constellation Brands, en Mexicali, o el de la presa La Boquilla, en Chihuahua, muestran que dichas regiones, además de vivir en una situación permanente de estrés hídrico desde hace décadas, atraviesan por una severa crisis de gobernabilidad hídrica, la cual han sido exacerbada por prácticas relacionadas con la extracción y el uso de agua fuera de la legalidad.

Leer más...

Transparencia y agua: elementos para repensar su enfoque

E-mail Imprimir
AddThis Social Bookmark Button

La cuestión de la transparencia como un tema central tiene su propia historia.

Desde la teoría liberal no había “secretos insondables de la política”, por lo que la antítesis de este secretismo era la publicidad, entendida como la libertad de prensa y de discusión, que era el principio que, para Stuart Mill, bastaba para que la opinión pública se formara y se pronunciara sobre los intereses nacionales.

Leer más...

Diáspora Hídrica Jóvenes Mexicanos Explorando las Fronteras del Conocimiento del Agua

E-mail Imprimir
AddThis Social Bookmark Button

diaspora hidrica impluviumImpluvium, Publicación digital de la Red del Agua UNAM, Edición Especial, Octubre 2020

Es posible afirmar que el mundo académico del 2050 será completamente diferente al de hoy; más aún, será virtualmente irreconocible respecto a aquel que existió hace treinta años. Las instituciones académicas exitosas requerirán la generación de una amplia base de capacidades y líderes altamente calificados que posean habilidades combinadas que resulten de un conocimiento científico multidisciplinario, con uso de la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Leer más...

Repaso histórico del agua en México – Parte III (1970 a la fecha)

E-mail Imprimir
AddThis Social Bookmark Button

Manejo del agua en la historia de MéxicoLlegamos a la última parte de nuestra breve revisión del manejo del agua en la historia de México. Retomamos el relato a partir del parteaguas que significó la modificación del artículo 27 en 1970.

Leer más...

Repaso histórico del agua en México – Parte II (1917- 1970)

E-mail Imprimir
AddThis Social Bookmark Button

Repaso historico del agua en Mexico2La semana pasada hicimos un recorrido a través del periodo definido entre los años 1888 y 1917. Dando continuidad a la evolución del manejo del agua en la historia de México, en esta segunda parte retomamos nuestra historia a partir del parteaguas que significó la redacción del artículo 27 de la Constitución de 1917 que, como vimos, tuvo el mandato de llevar a cabo el reparto de agua y su conservación, además del reparto de tierra.  

Leer más...

Repaso histórico del agua en México – Parte I (1888-1917)

E-mail Imprimir
AddThis Social Bookmark Button

Repaso historico del agua en Mexico1Actualmente existe en México un clamor social legítimo por transformar la manera en la que manejamos el agua. Diversos sectores sociales han manifestado su descontento con una perspectiva, cuyo origen se remonta a los años noventa y que, amparada en una visión tecnocrática, concibe al agua como un recurso a ser dominado técnicamente.

Leer más...

Página 5 de 53