Alejandra Martins BBC Mundo
Bosque nublado en el noroeste de Ecuador: la estación del proyecto está a 1.900 mts. Helicópteros a control remoto y cámaras con sensores son algunos de los medios que utiliza un proyecto pionero en Ecuador, para ayudar a conservar una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta. La Reserva de Santa Lucía, la sede de la iniciativa, en el noroeste del país, se extiende a lo largo de poco más de 700 hectáreas de bosque nublado, entre 1400 y 2600 metros de altura.
Noticias Internacionales
Alta tecnología para un bosque que se mueve
Conclusiones y recomendaciones del Congreso Forestal Mundial 2009
El viernes pasado concluyó la XIII edición del Congreso Forestal Mundial, realizado en Buenos Aires del 18 al 23 de octubre. Con la participación de más de 7200 delegados de todo el mundo, el evento buscó plantear debates sobre la administración sustentable de los bosques en un momento en el que éstos son vistos como herramientas clave para enfrentar el cambio climático global.
Redes de niebla dan agua a Lima
Dan Collyns BBC, Lima
Parecen enormes redes de voleibol abandonadas que, en una de las laderas de las muchas colinas en la capital peruana miran en dirección oeste hacia el océano Pacífico. Se inició como un experimento hace dos años y ahora están dando un salvavidas a algunos de los residentes más pobres de Lima. La ciudad recibe un promedio de poco más de 40 milímetros de lluvia al año, pero lo que no consigue en los chaparrones, lo compensa la niebla. Durante nueve meses del año gran parte de la ciudad costera está envuelta en la niebla del mar y estas redes se están utilizando para atraparla.
Agua potable pero con metales
ALBERTO CUENCA El Universal Viernes 23 de octubre de 2009
Los niveles están abajo de la norma oficial, pero cercanos a los límites sugeridos para el consumo. Cambio climático afectará disponibilidad, advierten expertos. Estudios realizados por instituciones académicas de México y el extranjero revelan que el agua potable que se distribuye en la ciudad de México contiene sustancias como arsénico y cromo en cantidades que no se ajustan a normas mexicanas y que ponen en riesgo la salud, sobre todo entre los habitantes del sureste del Distrito Federal.
Detectan peligrosa bacteria en Guatemala
El Universal domingo 25 de octubre de 2009
Científicos estadounidenses detectaron la presencia de una peligrosa bacteria en las aguas del lago guatemalteco de Atitlán que podría afectar la salud de los miles de habitantes de las comunidades que lo circundan, informó ayer la prensa local GUATEMALA (EFE).— Científicos estadounidenses detectaron la presencia de una peligrosa bacteria en las aguas del lago guatemalteco de Atitlán que podría afectar la salud de los miles de habitantes de las comunidades que lo circundan, informó ayer la prensa local.
Más artículos...
Página 181 de 197