Ciudad de México. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñó un Hidro-Dron, a fin de estudiar cuerpos de agua de alta toxicidad o difícil acceso, sin exponer a personas.
Contaminación del Agua
IPN diseña dron para estudiar aguas contaminadas
Humedal artificial: una propuesta para el manejo de aguas residuales
Los humedales albergan un ecosistema único donde el medio acuático y el terrestre se funden para dar refugio a un sinfín de especies. Para simular este ecosistema natural, desde hace décadas nació en Estados Unidos la idea de los humedales artificiales (constructed wetlands, en inglés) con el fin de depurar aguas sucias provenientes de industrias o residencias.
Científico desarrolla procedimiento para potabilizar agua residual
Investigador de la ESIQIE del IPN aplica gas al agua y al exponerla a presiones y temperaturas de formación del hidrato, logra separar los contaminantes.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de tratamiento de aguas residuales?
Cuando utilizamos agua en nuestra casa, oficina o en la industria, la convertimos en agua sucia o residual que contiene desechos humanos, restos de comida, aceites, productos para la limpieza, químicos, etc. El tratamiento de esta aguas, también llamadas aguas negras, es fundamental para proteger la salud de la población, prevenir la contaminación y lograr que este recurso sea sustentable (suficiente).
Más artículos...
- El IIAMA valida la técnica que detecta el origen de la contaminación de las aguas subterráneas
- Diez ríos de nuestro planeta aportan el 95% del total de plásticos que llegan a nuestros mares
- Contaminación del suelo, un peligro que acecha bajo nuestros pies
- Control en la calidad del agua: mayor calidad, mayor seguridad
Página 4 de 75