
El señor Marcio Barbosa, Director General Adjunto de la UNESCO, hizo la apertura de la reunión expresando su preocupación por los problemas actuales en torno a los recursos hídricos en el mundo. En su discurso, se dirigió a los delegados insistiéndoles en la necesidad de una educación eficaz en lo concerniente a los recursos hídricos, y resaltó los esfuerzos intersectoriales que ha realizado la UNESCO durante décadas.
Barbosa dio una amplia apreciación global acerca de los cuatro pilares de la UNESCO, los cuales trabajan mancomunadamente en acciones entorno al agua dulce con el ánimo de afrontar los desafíos que presenta dicha educación: el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP), el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI), el Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua, y los centros y cargos relativos al agua de la UNESCO. Hizo énfasis en la importancia del Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua, ya que este es el establecimiento de educación de postgrado en temas relativos al agua más grande e importante del mundo, y la única institución en todo el sistema de la ONU autorizada para otorgar diplomas acreditados en la materia. Así mismo, insistió en que todos los delegados deben apoyar plenamente este Instituto.