ATL

Inicio

Universidades deben comercializar tecnologías CICESE.

E-mail Imprimir
AddThis Social Bookmark Button

"Hace 29 años, Estados Unidos introdujo el concepto de la comercialización de las tecnologías desarrolladas por las universidades, dando a sus institutos la libertad de explotar sus propias tecnologías, creando así una revolución, sobre todo en las casas de estudio que anualmente reciben millones de dólares en regalías. Lamentablemente, en América Latina todavía no existe el concepto de ‘investigación comerciable’; nos consideramos como feudos donde nadie puede participar".

Esto lo señaló el doctor José Luis Herce-Vigil, director de la Oficina Regional de Asia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con sede en Singapur, China, durante la conferencia El uso de la Propiedad Intelectual en las Instituciones de Educación Superior en el mundo: Herramienta para transferir tecnología, que impartió hoy en el auditorio "Pedro Ripa" del CICESE. La comercialización de las tecnologías desarrolladas, indicó, es un negocio redondo: gana el profesor, el estudiante, la universidad, la sociedad, pero sobre todo gana el país. Estados Unidos obtuvo en 2003 aproximadamente mil 500 millones de dólares por concepto de regalías de tecnologías desarrolladas por ellos.

Un ejemplo es la Universidad de Florida, que cada año recibe once millones de dólares por la bebida Gatorade. "Esto me recuerda la experiencia de un amigo que inventó una bebida similar y la vendió por varios miles de dólares, pero cometió un error. Su hubiese licenciado eso, él, sus hijos y los hijos de sus hijos se habrían vuelto millonarios. Eso nos indica que no hay una cultura acerca de los fantásticos resultados que se pueden obtener con las tecnologías que se desarrollan en estas casas de estudio", expresó José Luis Herce-Vigil. El ejemplo de Estados Unidos cundió por todas partes y los ingleses fueron los primeros en seguirlos.

La Universidad de Cambridge ha producido unas tres mil empresas gracias a las tecnologías creadas por sus investigadores. Las universidades europeas y latinoamericanas se quedaron atrás. En 2007 los alemanes se dieron cuenta que estaban perdiendo muchísimo dinero y crearon las alianzas de patentes. Por fin se dedican a comercializar las tecnologías desarrolladas por sus universidades. También están los casos de Francia e Italia, países que no tienen una cultura de orientación hacia resultados. Incluso, a pesar de las reformas hechas en los últimos meses, en Francia hay una oposición por parte de los estudiantes que llaman a la comercialización de las tecnologías desarrolladas por las universidades, la americanización de las universidades francesas, lo que en opinión del experto de la OMPI es un error, pues hasta los chinos hicieron su revolución.

El prejuicio hacia la americanización de las tecnologías desarrolladas en las universidades, más la falta de cultura sobre conceptos como la propiedad intelectual, es lo que mantiene estancados a países como México. "Ya no estamos viviendo en un mundo dividido en tres secciones: academia, sector privado y gobierno. Debemos pensar en el país, somos un solo país. Se habla mucho de alianzas estratégicas, pero no sólo debemos hablar, se requiere actuar. México debe explotar las tecnologías desarrolladas por nuestros investigadores", apuntó.

Los chinos se adelantaron a la mayor parte de los europeos y han hecho algo que los latinoamericanos no. Entre más de dos mil instituciones de educación superior que hay en China, eligieron a 100 para darles un apoyo adicional para investigación y desarrollo, y de esas cien, diez reciben otro apoyo adicional. En pocos años los chinos crearon más de cinco mil empresas, algunas administradas por la misma universidad, y 25 están en la bolsa de valores, lo que indica que es un negocio en el que todo mundo va a ganar.

 La economía global está cambiando a las universidades. Ya no se trata solamente de instituciones de educación superior, de centros de empresariado, son ahora incubadoras de negocio y motores de economía. Mientras que en Estados Unidos los profesores investigadores son promovidos por las publicaciones que hacen y por el número de tecnologías que han logrado transferir al sector industrial, Europa, Japón y Latinoamérica siguen considerando a las universidades como feudo y no están deseosos de colaborar con el sector privado.

 "Hay que acabar con el mito de que solamente las publicaciones pueden dar promociones para profesores, hay que promover al investigador también por el número de tecnologías que ha integrado al país. Lo importante son los resultados y en México, por desgracia, todavía no hay una cultura de la propiedad intelectual. "Nuestras universidades y profesores tienen todavía el complejo de Peter Pan, no queremos crecer. Nos contentamos con las publicaciones y nos resistimos definitivamente a cambiar. Si China cambió y está haciendo cambiar al mundo, nuestros investigadores tendrán que pensar en comenzar a cambiar", terminó diciendo.

fuente