El IMTA inició el acercamiento y contacto con las autoridades indígenas de la sierra Wixárika (Jalisco, Nayarit y Zacatecas) con el propósito de atender la problemática de falta de acceso al agua de comunidades indígenas alejadas y con muy altos índices de marginación. Para ello, nos asociamos con organizaciones que cuentan con experiencia en la zona y proporcionamos acompañamiento técnico y social apropiado para realizar una intervención exitosa.
Agua y comunidades indígenas: Sierra Wixárika
8 de junio, Día Mundial de los Océanos
Mensaje del Secretario General
Los océanos y los mares nos conectan y son nuestro sustento. En su seno albergan una gran diversidad biológica y constituyen una defensa vital frente a la emergencia climática que sufre el mundo entero.
Seminario virtual:
Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión hídrica en Latinoamérica
Tema: “Mejorando los servicios ecosistémicos a través de infraestructura verde en la Ciudad de Hermosillo”
5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente
La hora de la Naturaleza
La variedad de alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta, no existirían sin los servicios de la naturaleza. Por ejemplo, cada año, las plantas marinas producen más de la mitad del oxígeno de nuestra atmósfera, y un árbol es capaz de limpiar nuestro aire absorbiendo 22 kilos de dióxido de carbono y liberando oxígeno a cambio. A pesar de todos los beneficios que nos brinda nuestra naturaleza, todavía la maltratamos, por eso necesitamos trabajar en ella. Por eso necesitamos este Día Internacional.
3 de junio, Día Mundial de la Bicicleta
¿Por qué moverse en bicileta?
Las necesidades de movilidad de las personas que se desplazan caminando o en bicicleta, a menudo la mayoría de los habitantes en una ciudad, siguen sin tenerse en cuenta, advierte el Informe Anual del Programa de Carreteras 2018. Esto ocurre a pesar, incluso, de los beneficios que supone invertir en peatones y ciclistas ya que pueden salvar vidas, ayudan a proteger el medio ambiente y a reducir la pobreza.
Tecnología para buscar, y encontrar, agua bajo las piedras
Galicia es el país de los mil ríos de Cunqueiro, pero también el país de los miles de pozos. El poblamiento disperso y la lógica imposibilidad de canalizar el agua con recursos públicos a todas las viviendas ha consolidado la búsqueda de agua subterránea como una opción para garantizar el abastecimiento en las zonas rurales, evitando un gasto público que en muchos casos no se justificaría. Galicia, más que ninguna otra comunidad, ha desarrollado un amplio sistema de autogestión del agua.
Página 10 de 18