Huella hídrica cero en la industria: piedra angular para el desarrollo económico equitativo
El incremento global de la demanda de agua y la observada sobreexplotación de ríos y acuíferos han dado lugar a una mayor escasez hídrica, recesión económica y conflictos sociales por el agua.
Equidad hídrica: distribución justa del agua por comunidad
Existe en el mundo una urgente necesidad por trascender el marco de trabajo generado durante los últimos cuarenta años, denominado Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH), que tiene su base en una visión tecnocrática, la cual deja las decisiones relativas al agua exclusivamente en las manos de expertos. Este marco de trabajo, a pesar de haber sido útil, carece de dimensiones sociales que permitan evaluar y anticipar los impactos de las decisiones en una comunidad determinada.
United States -Mexico Transboundary Groundwater Conference
Innovation and Creativity: Strategies for Unprecedented Challenges
October 14-15, 2020
The conference will be held online with the Zoom teleconferencing platform (USA Central Time)
Sociohidrología: el paradigma multidisciplinario de las ciencias hídricas para el siglo XXI
Tradicionalmente, la planeación y gestión de los recursos hídricos se han organizado alrededor de cuatro componentes (Loucks et al., 2005): 1) los recursos naturales que involucran las aguas superficiales y subterráneas; 2) la infraestructura hidráulica asociada a estos recursos naturales, como son los canales, las presas, los pozos y las plantas de bombeo, entre otros; 3) el componente socioeconómico relacionado con el uso consuntivo y su atribución a las actividades humanas, y 4) el sistema institucional de administración, legislación y regulación del agua.
Página 7 de 18