Inicio » ¿Qué son las sequías?
¿Qué son las sequías?

¿Qué son las sequías?

claudia

¿Qué son las sequías?Las sequías constituyen un fenómeno natural que se manifiesta como una deficiencia de humedad anormal y persistente, que tiene un impacto adverso en la vegetación, los animales y las personas.

Las sequías son inevitables; impredecibles; sin trayectoria establecida; sin inicio ni término bien definidos; recurrentes, mas no cíclicas, y potencialmente catastróficas.

Según sus impactos, estas se clasifican en:

  • agrícolas
  • hidrológicas
  • meteorológicas
  • socioeconómicas

En diferentes partes del mundo se emplean índices e indicadores para medir cuantitativamente la sequía. Entre ellos, el más importante para el caso de México es el Monitor de Sequía de América del Norte, en el cual participan expertos de México, Estados Unidos y Canadá con el objetivo de describir las condiciones de sequía en la región y generar mapas diagnósticos de este fenómeno.

Las sequías son de naturaleza expansiva y pueden afectar potencialmente a varios sectores de la sociedad. Estas se pueden presentar en cualquier momento, en cualquier parte del mundo y persistir durante años.

Entre los problemas que ocasionan se encuentran los siguientes:

  • escasez de agua
  • agua de mala calidad
  • desabasto de agua para la agricultura y la industria
  • incendios
  • conflictos transfronterizos (la sequías no se detiene en las fronteras estatales o internacionales)

Por su naturaleza, las sequías ocasionan desastres de progresión lenta, lo cual dificulta el monitoreo de su progresión y la cuantificación de su impacto.

Según su intensidad, la clasificación es la siguiente:

D0: Anormalmente seco

  • sequedad de corta duración (de 1 a 3 años) y leve intensidad
  • crecimiento lento de cultivos
  • déficits de agua, recuperación lenta de los pastizales
  • riesgo de incendios superior al promedio

D1: Sequía moderada

  • de 1 a 5 años
  • bajos niveles en ríos y presas
  • escasez moderada de agua
  • se recomiendan restricciones voluntarias en el uso de agua
  • riesgo alto de incendios

D2: Sequía severa

  • de 1 a 10 años
  • probables pérdidas de cultivos y áreas de pastizal
  • escasez de agua
  • restricciones en el uso de agua voluntarias u obligatorias
  • riesgo muy alto de incendios

D3: Sequía extrema

  • de 1 a 20 años
  • las pérdidas de cultivos y pastizales son comunes
  • escasez de agua generalizada
  • imposición de restricciones de uso de agua
  • riesgo extremo de incendios

D4: Sequía excepcional

  • de 1 a 50 años
  • pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos y pastizales
  • escasez de agua en presas, ríos y pozos
  • medidas de emergencia en restricción de uso del agua

Dado que las sequías son inevitables, esta herramienta es útil para la toma de decisiones y la planeación en los ámbitos de la agricultura y la industria, la emisión de alertas tempranas y la concientización sobre el uso de los recursos hídricos, con el fin de crear resiliencia ante este fenómeno.

Fuente: CONAGUA

También le puede interesar

Cátedra UNESCO-IMTA “El Agua en la Sociedad del Conocimiento”

Las Cátedras UNESCO pertenecen a un programa, iniciado en el año 1992, concebido como un instrumento de creación de capacidades mediante la transferencia de conocimientos y de aprovechamiento compartido del saber, que está contribuyendo directamente a la renovación e internacionalización de la educación superior y a los esquemas de cooperación interdisciplinaria, intersectorial y de formación de redes de investigación en todos los campos del conocimiento.

Copyright 2024 – Todos los derechos reservados

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00