Inicio » Perspectivas

Perspectivas

Ciudadanos y comunidades esperan que las políticas públicas y las decisiones de gobierno sean capaces de generar bienestar social al mismo tiempo que conservamos el territorio. Para lograr este objetivo, se requiere algo más que políticas públicas que sean eficientes en el contexto del presente, necesitamos también entender e identificar qué está cambiando en el mundo, más allá de la arena política y anticipar cómo esos cambios nos afectan como sociedad y nación, de tal manera que modifiquemos nuestra política pública para anticipar sus efectos. 

El pensamiento prospectivo y la planeación constituyen herramientas indispensables para cualquier gobierno, nos permiten generar las respuestas adecuadas ante un futuro incierto y complejo. Por esta razón, es vital contar con instituciones dedicadas no solo a desarrollar conocimiento de punta, sino a planificar la regeneración de beneficios para nuestro país en el largo plazo, entendiendo la dinámica e incertidumbre de los cambios y del mundo que estamos viviendo. 

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es una institución cuyo origen está íntimamente asociado a la planeación de la infraestructura nacional, la cual permitió que el agua se constituyera en un motor de desarrollo económico en México. Sin embargo, el modelo económico imperante, hasta hace unos años, desdeñó estas actividades de planeación, bajo el mantra de que la mano invisible del mercado se haría cargo, de forma natural, de orientar el futuro y las acciones. Lo que hoy vemos en el planeta, es el declive ambiental que se manifiesta claramente en la disminución de disponibilidad de agua, restringiendo el crecimiento económico y la capacidad de reducción de la pobreza de todas las naciones. La economía y el bienestar social requieren enormes flujos de agua. 

Por ello, es fundamental que, en nuestras decisiones como nación, consideremos a las leyes de la naturaleza por encima de las leyes no naturales de la economía, utilizando un lente prospectivo en la generación de política pública orientada a cuidar la sustentabilidad hídrica, las personas y el medio ambiente. 

Lo más consultado....

Cátedra UNESCO-IMTA “El Agua en la Sociedad del Conocimiento”

Las Cátedras UNESCO pertenecen a un programa, iniciado en el año 1992, concebido como un instrumento de creación de capacidades mediante la transferencia de conocimientos y de aprovechamiento compartido del saber, que está contribuyendo directamente a la renovación e internacionalización de la educación superior y a los esquemas de cooperación interdisciplinaria, intersectorial y de formación de redes de investigación en todos los campos del conocimiento.

Copyright 2024 – Todos los derechos reservados

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00