El Día Mundial del Agua nos recuerda el diálogo con las comunidades para el fomento de la equidad en los recursos hídricos

Celebramos el día mundial del agua charlando sobre la búsqueda de equidad en el recurso hídrico para el Pueblo Yaqui.

Para celebrar el Día mundial del Agua, instituido cada 22 de marzo, y fomentar la conciencia sobre el valor de ésta en todos los ámbitos de la vida humana, se inició el programa de actividades de la Semana del Agua y  Equidad en el IMTA. Como primera transmisión se llevó a cabo la mesa en línea “El agua como elemento de equidad” con la participación de los doctores Carolina Escobar, Jennifer Bañuelos y Antonio Quevedo quienes compartieron las acciones que se desarrollan en materia de agua y medio ambiente en el marco del  Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui en el estado de Sonora.

La doctora Carolina Escobar, subcoordinadora de participación social del IMTA, presentó el contexto de la lucha de dicho pueblo por su independencia y reconocimiento, y las interacciones que se establecen desde el ámbito público para una atención integral a las demandas de los pueblos mediante el diálogo sobre temas como tierra, territorio, agua, medio ambiente y desarrollo integral.

En particular, comentó cómo en torno al agua y medio ambiente se identificó la necesidad de construir a largo plazo un acueducto, y mientras tanto realizar acciones inmediatas: estudios de calidad del agua de uso y consumo, y una propuesta temporal de potabilización, establecimiento para los acuerdos del manejo del agua.

La doctora Jennifer Bañuelos, subcoordinadora de potabilización, nos contó cómo se están realizando las etapas de las acciones inmediatas: monitoreo en la calidad del agua, diagnósticos y puesta en marcha del sistema de purificación del agua, en marcha en los pueblos de Vícam y Ráhum.

Antonio Quevedo, encargado de la coordinación de riego y drenaje del IMTA, compartió que el pueblo yaqui es conocedor de su territorio, de sus mayores problemas y sus posibles soluciones. Su equipo trabaja en la recuperación de suelos salinos, recorridos en la superficie de riego, el diagnóstico del estado de la infraestructura, y el uso de drones y sensores remotos para identificar zonas de interés, entre otros.

Conoce este trabajo de manera más cercana en la charla completa en nuestro Canal IMTA por YouTube.

¿Qué valor le das al agua? - Liliana García, Natalia Chaves, Rebeca González

Agua e innovación - Salvador Peña, Matthew Berg, Julio Zamudio

Related posts

Conectando con la Naturaleza: Experiencias, proyectos y desafíos en la divulgación de la ciencia para la niñez

Desde la nube: Experiencias de posgrado

Mujeres y Niñas en la Ciencia: Ciencia al servicio de la sociedad