Inicio » Día Mundial del Reciclaje 2024
Imagen ilustrativa del Día Mundial del Reciclaje 2024

Día Mundial del Reciclaje 2024

Catedra Unesco

Transformar la basura en recursos

El 17 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Reciclaje, una fecha establecida por la UNESCO en 2005 con el objetivo de sensibilizarnos sobre la importancia de tratar los residuos como lo que realmente son: recursos valiosos. El Día Mundial del Reciclaje nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad individual y colectiva en la gestión de los desechos sólidos y a tomar acciones concretas hacia una vida más sostenible, en la que la reducción, la reutilización y el reciclaje de los residuos sean prácticas habituales en nuestra vida cotidiana.

El sector de los desechos contribuye considerablemente a la triple crisis planetaria que ha puesto en jaque a la humanidad entera. Es decir, la crisis provocada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Se estima que los seres humanos generamos anualmente 2240 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales se gestiona únicamente el 55% en instalaciones controladas.¹

De acuerdo con ONU Medio Ambiente y ONU Hábitat, si introdujéramos los residuos sólidos municipales generados en un año en contenedores de transporte estándar y los alineáramos uno tras otro, éstos le darían la vuelta al mundo 25 veces. Además, entre los residuos que van a dar a los contenedores se desechan alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos cada año y hasta 14 millones de toneladas de residuos plásticos que invaden los ecosistemas acuáticos .²

¿El fin de la era de los residuos?

Titulado “El fin de la era de los residuos: transformación de la basura en recursos”, el informe Perspectiva Mundial de la Gestión de Residuos 2024 (GWMO 2024) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) proporciona datos actualizados sobre la generación mundial de residuos y el costo de éstos y su gestión desde 2018.

Según el informe, se prevé que la generación de residuos sólidos urbanos aumente de 2300 millones de toneladas en 2023 a 3800 millones de toneladas en 2050. En 2020, el costo directo mundial de la gestión de residuos se estimó en 252.000 millones de dólares.

Sin embargo, si se tienen en cuenta los costos ocultos de la contaminación, la insalubridad y el cambio climático derivados de las malas prácticas de eliminación de residuos, el costo se eleva a 361.000 millones de dólares. Si no se toman medidas urgentes en materia de gestión de residuos, en 2050 este costo anual mundial podría casi duplicarse hasta alcanzar la cifra de 640.300 millones de dólares.

Las conclusiones del informe demuestran que el mundo necesita urgentemente pasar a un planteamiento de cero residuos y mejorar la gestión de los mismos para evitar la contaminación, las emisiones de gases de efecto invernadero y los impactos negativos para la salud humana.

Enfoque Cero Residuos

El enfoque de Cero Residuos de la ONU se basa en la idea de reducir al mínimo la generación de residuos y considera:³

1. Reutilización y recuperación de recursos: Los recursos deben ser reutilizados o recuperados siempre que sea posible.
2. Diseño sostenible de productos: Todos los productos deben ser diseñados para ser duraderos y para su elaboración se deben usar materiales de bajo impacto para el medio ambiente y en la menor cantidad posible.
3. Gestión racional de residuos: Mejorar la recolección, reducción, el reciclaje y la reutilización de los desechos.
4. Economía circular: La implementación de una estrategia de cero desechos implica la producción, el consumo y la eliminación responsables de los productos en un sistema cerrado y circular . Esto significa que los recursos se deben reutilizar o recuperar tanto como sea posible y reducir al mínimo posible la contaminación del aire, de la tierra y del agua.
5. Cambio de hábitos de consumo: Como consumidores podemos transformar nuestros hábitos de consumo, además de reutilizar y reparar los productos tanto como sea posible antes de deshacernos de ellos de manera ambientalmente responsable.

La idea es hacer un consumo razonado y ambientalmente responsable. Para nada, comprar por comprar, porque está en oferta o se trata del gadget de moda. Es hora de actuar. Cada gesto cuenta y juntos podemos hacer una gran diferencia por la protección de nuestro planeta:

También le puede interesar

Cátedra UNESCO-IMTA “El Agua en la Sociedad del Conocimiento”

Las Cátedras UNESCO pertenecen a un programa, iniciado en el año 1992, concebido como un instrumento de creación de capacidades mediante la transferencia de conocimientos y de aprovechamiento compartido del saber, que está contribuyendo directamente a la renovación e internacionalización de la educación superior y a los esquemas de cooperación interdisciplinaria, intersectorial y de formación de redes de investigación en todos los campos del conocimiento.

Copyright 2024 – Todos los derechos reservados

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00