Inicio » Canal IMTA

Canal IMTA

E CanalIMTA, el primer canal por internet del sector agua en México”, es un espacio de conocimiento e información en línea, con base en la plataforma de video YouTube, el cual complementa la diversa gama de medios de comunicación mediante los cuales divulga, desde los campos de la innovación y el desarrollo tecnológico, las actividades que realiza en favor de la seguridad hídrica en México.

El objetivo principal de este medio es el de crear un espacio de divulgación audiovisual para mostrar los aportes del IMTA en torno al conocimiento científico y tecnológico del agua y su incidencia en  la solución de los problemas del sector hídrico.

Además, este espacio se propone como un foro en el que todos podremos participar con opiniones, aportaciones y sugerencias que enriquezcan sus contenidos.

Con esta forma de divulgación audiovisual el IMTA pretende fortalecer el conocimiento acerca, por ejemplo, de los escenarios de cambio climático que indican mayores temperaturas, las cuales, a su vez, incrementarán los volúmenes de agua requeridos, el riesgo de lluvias más concentradas, y la elevación del nivel del mar que afectará nuestras zonas costeras. Habrá que tomar previsiones en términos de adaptación y mitigación para reducir los impactos previstos.

El Canal IMTA da seguimiento a esta problemática al difundir las tecnologías que reviertan su deterioro que, en las últimas décadas, ha alcanzado niveles preocupantes. El desarrollo tecnológico ha demostrado ser el camino que ofrece innovaciones respecto de métodos tradicionales. El IMTA, en este sentido, ha sido un actor muy importante en el escenario nacional.

Ver más vídeos Canal IMTA

Cátedra UNESCO-IMTA “El Agua en la Sociedad del Conocimiento”

Las Cátedras UNESCO pertenecen a un programa, iniciado en el año 1992, concebido como un instrumento de creación de capacidades mediante la transferencia de conocimientos y de aprovechamiento compartido del saber, que está contribuyendo directamente a la renovación e internacionalización de la educación superior y a los esquemas de cooperación interdisciplinaria, intersectorial y de formación de redes de investigación en todos los campos del conocimiento.

Copyright 2024 – Todos los derechos reservados

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00